Cosas en General

¿Cómo clasificar una vida? Metiéndola en el apartado "Cosas en General"

viernes, 23 de abril de 2010

Día del Libro!

¡Hoy es el día de San Jorge y el día del Libro!
En Zaragoza se ha celebrado la Feria del libro, que consiste en que cierran el paseo de la Independencia (la principal calle de la ciudad), y más de 40 librerías y editoriales montan puestos para vender libros, con un 10% de descuento. ¿Vosotros habéis hecho algo especial para celebrarlo?

Yo me he comprado bastantes libros, de momento sólo puedo recomendar uno, y con ganas: De Arquímedes a Einstein, un libro de divulgación de Física muy interesante y entretenido, que explica los 10 experimentos de la Física más bellos, su contexto y cómo recrearlos en casa uno mismo. Hoy ya me he leído más de 100 páginas, y me está encantando :)

Además, Tomás, de Perfecto o Defectuoso, y yo hemos organizado una campaña para evitar algo que debería estar prohibido: doblar las esquinas de los libros. ¿Qué nos han hecho los pobres libros para que merezcan ser tratados así? Es por eso por lo que os invitamos a uniros a esta iniciativa, y a darle difusión, si queréis.

Tomás ha hecho un vídeo con mucha ilusión, que estará disponible en un rato.
Actualización: ha habido problemas con Youtube, y han quitado el audio original, pero el mensaje es el mismo: ¡No dobléis las esquinas! Además, el vídeo es una crítica-parodia de un anuncio del plan de Fomento de la Lectura que seguro que todos habéis visto:

Yo, por mi parte, he diseñado un par de marcapáginas, que se pueden descargar para imprimir (la imagen está a tamaño DIN-A4):

¡Feliz día del Libro!

Etiquetas:

miércoles, 21 de abril de 2010

Celebridad literaria

En el año 2000 se recogían los siguientes datos: “Si la celebridad de un individuo consiste en que se escriba un libro sobre él, [...] Jesucristo es aún el personaje que goza de más fama en el mundo actual”, dice el periódico británico The Guardian. Una investigación que tomó como base los libros de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con sede en Washington, D.C., reveló la existencia de 17.239 obras acerca de Jesús, casi el doble que de William Shakespeare, quien alcanza el segundo lugar, con 9.801. Vladimir Lenin resulta el tercero, con 4.492, seguido de Abraham Lincoln, con 4.378, y de Napoleón I, con 4.007. El séptimo puesto, con 3.595, lo ocupa María, la madre de Jesús, quien es la única mujer entre los treinta principales. La siguiente es Juana de Arco, con 545. Encabeza la nómina de compositores Richard Wagner, tras quien vienen Mozart, Beethoven y Bach. Picasso es el número uno de los pintores, seguido de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel. Da Vinci, sin embargo, se lleva la palma en la lista de científicos e inventores, superando a Charles Darwin, Albert Einstein y Galileo Galilei. “No figura ningún personaje vivo en los treinta primeros lugares”, agrega el rotativo.
Tomado de la Wikipedia.

Etiquetas:

domingo, 21 de febrero de 2010

Cómo odiar la lectura

A pesar de que se intenta fomentar la lectura desde varios sectores y en varios medios, la gente joven sigue sin leer. Por poner un ejemplo cercano, en mi clase más de la mitad utilizaría antes un libro para lanzarlo que para ver cómo se titula (y no digamos abrirlo siquiera). Y la mitad de los restantes lo dejarían a las dos páginas.

¿Por qué? Se dice que los videojuegos e Internet están acabando con la lectura. Que Tuenti y compañía están promoviendo la incultura. No digo que no lo hagan, pero, desde mi punto de vista, no es esa la causa principal. Los responsables de que los niños lean son los padres y los colegios. Y yo me voy a meter con los colegios: una gran parte de la culpa la tienen ellos. Yo sólo puedo hablar con certeza del mío, pero por lo que he oído, en bastantes otros pasa igual: la única actividad para fomentar la lectura es leer un libro por evaluación. Libro que, o bien es de una colección barata de una editorial, o bien un clásico (contra los que no tengo nada en contra, pero más abajo cuento las pegas).

Uno de los mayores problemas que hay es que se impone la lectura como una obligación, nunca como una alternativa al ocio. Por ejemplo, para la anterior evaluación yo tuve que hacer un trabajo sobre las Leyendas de Bécquer. El libro no estaba mal (había relatos que me gustaron bastante), peo el trabajo que lo acompañaba hizo que lo odiase durante un tiempo. En mi caso, me las leí todas, pero como en general la clase no estaba por la labor de hacer un folio de actividades por leyenda, hicieron la tarea en grupos. Vamos, que cada uno se leyó una o dos leyendas, y luego juntaron trabajos.
El extremo ha llegado en esta evaluación: para un libro de 26 páginas (San Manuel Bueno, mártir, de Unamuno, que me ha gustado bastante) hemos tenido que hacer 26 ejercicios.
¿Cómo pretenden que nos guste leer si el único contacto que muchos tienen con los libros es a través de tediosos trabajos? Porque el profesor dijo "Tenéis suerte, el siguiente libro será muy corto". No dijo nada de lo que venía después. Para hacer los 26 malditos ejercicios me he tenido que leer el libro más de 8 veces.

Además, desde pequeño, muchas veces los libros que nos han mandado leer han sido "baratos de editorial", las típicas colecciones de autores desconocidos. Historias insípidas y pegajosas, con tramas sin sustancia. Podríamos haber leído La historia interminable, o incluso aprovechar el tirón de Harry Potter para impulsar la lectura. O, llegando más lejos, ¿por qué no empezar con el cómic? Yo de pequeño he leído muchísimo de Mortadelo y Filemón, de Obélix y Astérix, de Tintín... También son lectura. Quizá sea un poco tarde en 4º de ESO, pero si un día nos mandasen de deberes leer un cómic, probablemente muchos lo harían. Y si se empezase así desde pequeños, seguramente ahora la lectura no sería algo mal visto en muchas situaciones.


Este anuncio está bien, pero lo que menos me gusta es la manera en cómo marcan las páginas: ¡doblar una esquina es sacrilegio! Para algo se inventaron los marcapáginas, ¿no?

Etiquetas: , , ,

domingo, 24 de enero de 2010

2012

Anoche me terminé 2012, un libro del artista Brian D'Amato en el que se trata del tema del Apocalipsis de una forma bastante peculiar.

Para empezar, hay que decir que el libro no tiene nada que ver con la película, de igual nombre, de Roland Emmerich.
Según los mayas, guiados por el Juego de adivinación maya (elemento central del libro), el mundo acabará el 21 de diciembre de 2012. Jed DeLanda, un matemático maya criado en Estados Unidos con una capacidad para el cálculo excepcional, acaba dentro de una asociación para la que solía trabajar que se dedica a evitar el fin del mundo. Para ello, utilizan una versión del Juego adaptada, pero la versión original se perdió en el tiempo, por lo que envían a Jed al pasado (transportando su conciencia a través de un agujero de gusano) en busca de las "instrucciones" originales.

Spoiler:
Después de unos fatídicos atentados con uranio de por medio, el mundo enloquece. Tras decenas de capítulos en los que Jed tiene diversas aventuras por el mundo maya, consigue el modo real de jugar al Juego, que, en realidad, eran unas drogas cronolíticas (término que sólo aparece una vez en Google. Al parecer, provocan que el cerebro piense mucho más rápido). Finalmente, consiguen localizar al terrorista, una persona relativamente normal que había sido despedida de su trabajo, que se estaba preparando para lanzar un ataque bacteriológico a escala mundial.

El estilo narrativo de Brian D'Amato es muy curioso. Está todo perfectamente documentado, casi parece una enciclopedia. Hay más de 170 notas a pie de página a lo largo de todo el libro, algunas bastante extensas, lo que, sumado a las largas explicaciones sobre la cultura maya, hacen de él un buen libro para aprender sobre la época precolombina. Además, aunque son más de 730 páginas, consigue mantener la trama trepidante en todo momento. Como ha dicho la crítica, es un libro que te mantiene pegado un sinfín de horas (a mí me ha costado 2 meses terminarlo. También es verdad que he leído bastantes entre medio). Ciencia ficción, thriller, libro histórico, tecnológico... Es una combinación bastante curiosa, pero que encaja bastante bien.

Etiquetas:

lunes, 21 de diciembre de 2009

VIII Salón del Cómic de Zaragoza





Al igual que todos los años desde hace 8, en diciembre se organiza en el Auditorio de Zaragoza el Salón del Cómic.

Yo este año fui dos días, el sábado y el domingo. Aunque, teóricamente, es del cómic, abundan los videojuegos y las películas y, en general, cosas frikis.
Como siempre, hubo gente disfrazada haciendo cosplay (vistiéndose como personajes de series o cómics).
Había un grupo de espartanos formado por Leónidas, otro guerrero con una cabeza de persa cortada y un sacerdote agitando un pollo de goma atado a un báculo (lo gracioso fue que, más adelante, se acercaron al stand en el que estaba el capitán Trueno contando cuentos a los niños pequeños y se pusieron a golpear las paredes y a gritar. Algunos incluso lloraron).
También estaba el "Supergrupo", un curioso trío formado por Superlópez, la Cosa y otra superheroína que no conozcocantando la cancioncilla del Equipo A. Y un tipo vestido de algo indefinido con una espada de medio metro de ancho por casi dos de alto. Y un equipo de Bomberman vestido como bombas.



Pero, además de todos esos, vino Francisco Ibáñez, el de Mortadelo y Filemón.
Después de un pequeño homenaje que le hicieron (le regalaron una pluma para que siga dibujando y no se jubile), repartió firmas. Yo me llevé el especial 50 Aniversario, y me dibujó un Mortadelo-foca en 3 segundos, fue increíble.

Me compré una camiseta de Bender, un gorro de Yoshi, un cómic y algunas chapas y, aunque vi una figurita de Rorshach muy chula, era bastante cara para lo pequeña que era. Además, vi a un montón de gente: de la academia de inglés, amigos, ¡incluso a comentaristas del blog!

El sábado por la tarde fui un ratito a jugar al Tetris. Hay que ser bastante bueno para organizar un torneo de un juego, pero yo no me esperaba que tanto: los dos que organizaban la competición ganaron, dejándome a mí tercero... Y no me tocó premio.

¡Sólo queda un día de clase!

Etiquetas: , , ,

domingo, 26 de abril de 2009

De libros

El jueves fue el Día del Libro, así que me fui con mi tía y mi primo a Independencia a ver qué había. Al principio estábamos muy tranquilos, pero en cuanto comenzaron la carrera de triciclos (¡!) y las actuaciones, si hizo casi imposible avanzar. Estuvo bastante bien, me llevé algunos libros y dos claveles (los regalan con los libros).

Ahora mismo vuelvo de un rastrillo de cosas de segunda mano que había junto a la Puerta del Carmen, y la verdad es que estaba bastante bien. Me lo dijo mi abuelo, que se había comprado un puzzle allí. Lástima que ya se haya acabado. 

Y a esos se les suman varios libros que me ha prestado Jhak.
Bueno, el caso es que, en una semana, de estar vacía la mesilla he pasado a tener:

- Watchmen (Tomos 1 y 2, prestados)
-El alimento de los dioses, de Wells (prestado)
-La Enciclopedia Marvel (prestado)
-Soul Music, de Terry Pratchett (Día del Libro)
-Los crímenes de Oxford, de Guillermo Martínez (Día del Libro)
-La Verdad, de Terry Pratchett (Día del Libro)
-La cigüeña, de Jesús Cisneros (obsequio del Día del Libro)
-Esa Gigante red: Internet, de Michael Cox (Rastrillo)
-Beowulf, el poema original (en inglés, Rastrillo)

Y a esos se les añade la Muy Interesante y próximamente la Quo (que aún no ha llegado, no sé por qué).

En el Rastrillo me he comprado además un "Calendario Perpetuo" y una linterna-que-se-transforma-en-flexo. El dinero es para los pobres, así que mejor todavía :-)

Etiquetas:

miércoles, 25 de marzo de 2009

¡Sin exámenes!

Ya no más exámenes. Bueno, miento: uno de subir nota de Matemáticas mañana, pero si se suspende no pasa nada (evidentemente, pretendo sacar nota). 

Hoy no tengo mucho para escribir, ni ganas, así que me voy a leer, que se me han acumulado la Muy Interesante, la Quo y "Dioses Menores", de Terry Pratchett...

Por cierto, una frase de Terry:
¿Por qué los bárbaros y los paganos van a mejores sitios al morir?
Hay montones de estos comentarios en sus libros; recomiendo leerlos: es de lo mejor que ha caído en mis manos últimamente.

Etiquetas: ,

lunes, 19 de enero de 2009

¿Estudiar un libro?

En la asignatura de Lengua nos hacen estudiar diversas cosas, de temas variados (dentro de lo que cabe). Pero lo que no entiendo es que tengamos que estudiar un libro. ¿Aprenderse de memoria el contenido de "La Celestina"? ¿O de "El Quijote"? Sinceramente, yo no creo que la mejor manera de enterarse de que existen ciertos libros sea estudiándolos. Si ni siquiera en el colegio consiguen que la gente se interese por la lectura...
Porque a pesar de las campañas de "Si tú lees, ellos leen" (que a los que van dirigidas no ven), las personas siguen sin interesarse lo más mínimo. Parece que algunos tienen grabado en la cabeza que los libros son malos y aburridos...

Etiquetas:

viernes, 9 de enero de 2009

Resumen de Reyes

(No os quejéis, que pongo fotos)

El gordo de rojo trajo esto:

Y Melchor, Gaspar y Obama estas cosas:Extraños patines que se adaptan al tacón del zapato. Dudo mucho que llegue a saber usarlos...



Calendario Zaragozano. Pronóstico del tiempo para todos los días del año, fechas importantes, ferias en España, santos... ¿Para qué pedir más?

Lector de tarjetas MS, CF, SD, MMC, XD y derivados (como MS MG, miniSD...)


Brisingr, de Christopher Paolini. Tercera y última parte de la trilogía "El legado" (La primera era "Eragon"). Por cierto, mi opinión de la película: chof infantiloide.


Trampolín como los de Irlanda (¿nadie leyó esa entrada?)para mis primos, hermano y yo. Lástima que haya que esperar un poco para poder probarlo en el chalet...


Llavero con mini-marco digital. Caben 60 fotos. El mío se rompió ayer, no sé por qué. Se borraron todas las fotos que tenía, y se ha descuajeringado una columna de 4 píxeles... Se han fastidiado las propias células de luz, lo he mirado con un microscopio de 50 aumentos...

A mi hermano y a mí nos trajeron una cajita llena de estos caramelos.


Un mini pendrive de 4Gb. De hecho, ahora estoy llenándolo de basura :-)

Cepillo de dientes eléctrico. No es como los eléctricos normales, que se cargan en una base, sino que es de usar y tirar (bueno, se puede seguir usando después de que se quede sin pila). Dentro tiene un mecanismo que hace vibrar la cabeza. Es curioso...

Un bote de colonia + mochila (¿Por qué son tan populares las mochilas a la hora de regalar algo barato con otra cosa?).



Una caja de Knex (la nuestra es más pequeña, pero tiene un motorcillo bastant potente). Son parecidos al Lego, pero son más... grandes y simples.

Y a vosotros, ¿qué os han traído los Reyes?

Etiquetas: , , ,

lunes, 8 de septiembre de 2008

Con los libros en la recta final

Pasado mañana empiezo el colegio, como he recordado ya dos o tres veces, y es algo que no se puede hacer sin los libros, que compramos (bueno, compraron; yo prefiero no pagar) el viernes. Los forramos (forraron, yo tuve dos o tres intentos fallidos hasta que me prohibieron forrar libros) y finalmente los puse (eso sí que lo hice yo) en la estantería. Los he ojeado/hojeado (sirven las dos cosas), y se ve que ya tienen cosas más majas. Especialmente está bien el de Tecnología, con alguna mención a Linux y a Google talk, y unos cuantos proyectos realmente interesantes.

Voy a ver si me acabo un libro,"El valle de los caballos", y luego me pongo a ver un capítulo de los Simpsons...

Etiquetas: ,

miércoles, 20 de agosto de 2008

La bodega, de Noah Gordon

Ayer por la noche me empecé este libro, y, para que veáis que engancha, me lo he acabado por la tarde.


La historia comienza en Francia con Josep Álvarez, un jornalero catalán que está cuidando unas vides. Al poco, se le acerca su patrón, que le comunica que su padre ha muerto. Josep se ve obligado a volver a España, de la que huyó por verse implicado en un complejo asunto relacionado con la política y la guerra carlista. Ya en España, vuelve a Santa Eulàlia, el pequeño pueblo en el que siempre vivió. Allí descubre que su hermano puso a la venta el terreno en el que su familia había cultivado vides durante generaciones, por lo que se ve obligado a comprársela a su hermano. Sorprendido por el deprimente uso que le dan en su pueblo al vino (venderlo para hacer vinagre barato) después de haber visto y producido el vino francés, decide cambiar el rumbo que tomará su terreno.

Es una novela muy buena, en la que hay buenas dosis de intriga y una buena documentación de la época (1870"Tilde"), junto con el proceso de elaboración del vino y las dificultades que éste acarrea.

Tiene semejanzas con "El último judío" (el protagonista debe huir o esconderse porque le están buscando en su país) y con "El médico" (aparecen personas con discapacidades que les impiden hacer algo que desean, pero las superan y consiguen lo que querían).

Lo curioso es que en inglés se llame "The bodega", y no "The winery" o "The wine cellar", pero es que, como dice Noah Gordon,

Este libro es mi carta de amor a un país. No descubrí las glorias del buen vino hasta que, siendo ya un hombre de mediana edad, empecé a viajar a España, donde pronto desarrollé un profundo afecto por la gente, su cultura y sus vinos.
Y, evidentemente, se refiere a España.

Más información, en la página web oficial del libro (con un inquietante sonido de fondo).


(Con un trozo en catalán)

Lo recomiendo de veras.

Etiquetas:

martes, 17 de junio de 2008

Y más cumpleaños

Como ya dije el otro día, Junio es para mí el mes de los cumpleaños: el domingo fue el mío y ayer el de mi madre (por eso no escribí). Sería bastante aburrido decir lo que me han regalado, así que voy a poner un par de fotos:


Aquí (como podéis comprobar) estoy yo, con un casco de latas (le pones dos latas de refresco, y a chupar), un rollo de papel higiénico con pasatiempos de brain training y... ¡LA WIFISETA! Tiene una pantallita con lucecitas que indican el nivel de Wifi que detecta.


Aquí hay:
-El libro de HUMANO, que llevaba mucho tiempo esperando (ya tengo la mitad de la colección "Los grandes de Alhambra").
-El panel de la Wifiseta (con su cable y el reptor).
-Tres libros de experimentos (química, física...).
-El rollo de papel higiénico.
-El casco de latas.

Como dijo un amigo cuando le conté lo de la camiseta: "¡Qué friki!"

Etiquetas: , , ,

domingo, 15 de junio de 2008

Oda al pedrusco

Tirado en una ladera,
en un campo
o en medio de la carretera.

Ahí está el pedrusco,
algo aburrido,
pero un poco chusco.

Es de color gris,
a veces de otro colores,
pero vosotros no lo percibís.

Pero cuando llega un niño,
le pega una patada,
y el pedrusco rueda con desaliño.

¿Cuando dejará de rodar el pedrusco,
bajando por la cuesta
en un viaje muy brusco?

Pero sigue dando vueltas,
debidas a las patadas de un niño,
que nunca podrán ser devueltas.

Entonces queda aburrido
otros tantos años,
en un campo aborrecido.

Pero igual el pedrusco,
en un arrebato de suerte,
vuelve a ser rodado por un niño etrusco.





En fin... Sé que estoy como una cabra, sobre todo después del regalo que me han hecho hoy (14 años): ¡la Wifiseta! Pero ya contaré por la tarde...

Y también un rollo de papel higiénico con pasatiempos :-)

Ah, por si a alguien le interesa, aquí hay un diccionario de rimas muy bueno.

Etiquetas: , , ,

martes, 10 de junio de 2008

La Materia Oscura (de Philip Pullman)


Resumen de "Luces del Norte"(La Brújula Dorada).

La continuación de este libro es "La Daga", segundo tomo de "La Materia Oscura". Este libro comienza con la huida de Will, un chico de Oxford (el equivalente a nuestro mundo), de un grupo de personas que intentan saber algo sobre el padre de Wil, un veterano explorador que se fue a una expedición al Ártico y nunca volvió. Escapando de ellos, deja a su madre (que tiene trastornos mentales) en la casa de una anciana, y él se va a encontrar algo que demuestre que su padre realmente existió.

De alguna manera, Will y Lyra (la protagonista de Luces del Norte) se encuentran en un mundo, lo que hará que empiece su (larga) aventura.

Del tercer libro (El Catalejo Lacado), como es evidente, no voy a hacer resumen, ya que entonces desvelaría todo lo del primero. Tan sólo puedo decir que es realmente bueno.

En conjunto, ésta es una de las mejores series de libros que me he leído nunca, puede que superando a Harry Potter.

Luego está el tema del posible anticatolicismo de la saga, pero para mí no tiene demasiada base ese argumento.

Le doy una calificación de... ¡9'9!

Etiquetas:

miércoles, 21 de mayo de 2008

Elegía al mosquito

Otro trabajo de Lengua:

Oh, fastidioso mosquito,
con tu pequeño aguijón,
En mí haces un agujerito,
¿serás tontorrón?

Mi sangre succionas
mientras tus bacterias me contaminan,
y tu aparato digestivo accionas,
tus gérmenes mis defensas minan.

Después te marchaste
y un grano me salió.
Como me picaste,
mi ira aumentó.

Yo te perseguí,
con el insecticida en la mano,
al final te cogí,
y te espachurré sobre el suelo llano.

¡Viva aután!
¡Que suenen las campanas de San Juan!



Bueno, no es gran cosa pero es decente...

Un amigo va a hacer la "Oda a la piedra". Creatividad que no falte.

Etiquetas: , ,

lunes, 12 de mayo de 2008

Redacción: sorpresa

Esto es un ejercicio que nos mandaron en Lengua: narración, diálogo y descripción. Pero yo fui un poco burro, y:

Él había llegado a su casa, después de 8 años de ausencia. Curiosamente, todo el pueblo parecía más tranquilo de lo habitual. No había ninguna luz encendida en toda la calle, y ni siquiera se oían perros en las fincas. Pero él no se dio cuenta, en parte porque quería llegar pronto a casa y en parte porque estaba muy cansado. Caminando, fue acercándose a una parcela en la que se veía un edificio grande de dos plantas y entró. Entonces sí se dio cuenta de que pasaba algo raro: la mayoría de árboles aparecían quemados, al igual que el césped. No quedaba ninguna herramienta en el cobertizo, y habían desaparecido todas las bicicletas y patines, aunque sí se podían ver las motos que, encadenadas a las farolas, no se habían podido robar. Aterrado, se fijó en que la fachada de su casa, siempre limpia, estaba ahora llena de graffitis y pintadas. La puerta de entrada parecía rota y astillada, como si la hubiesen reparado desde dentro. Lentamente, fue metiendo la llave en la cerradura y abrió. Se encontró el recibidor oscuro y sucio, con trazas de que hacía mucho que no se limpiaba. De repente, se ilusionó al ver que en el salón ardía un fuego en la chimenea, y se acercó. Dentro estaban sus padres y hermanos, algunos armados con fusiles, apuntándole a la cara. Súbitamente, le reconocieron y les cambió la expresión. Se repusieron todos rápidamente y comenzaron a hacerse preguntas:

-Padre, ¿qué ha ocurrido?

-Por el amor de Dios, mejor no preguntes. Sólo debes saber que es algo horrible.

-¿Acaso ha habido algún incendio?

-Sí, pero no sólo uno… Y más cosas. Cosas malas.

- ¿Por qué ha pasado todo esto? Todo parece abandonado.

-Hijo, mañana -se calló, dejando oír un ruido de armas de fuego en el exterior- te lo contaré todo. Ahora ve a descansar.

-Necesito saberlo, ¿QUÉ HA PASADO?

-De acuerdo, vayamos a la montaña. Allí está el origen del mal.

Se acercaron con el coche padre e hijo a una loma, y siguieron ascendiendo hasta la cima del monte. Allí pudieron ver un espectáculo sobrecogedor. Centenares de haces de luz iluminándolo todo, docenas de edificios de metal y vidrio, calles llenas de lujosos coches, y disparos, muchos disparos. Se podían ver a muchas personas, todas alegres y eufóricas, aunque ebrias o drogadas. Todo parecía aterrador, era una ciudad del mal, en la que había casinos, bancos y hoteles, custodiados por mafias y delincuentes. Pero lo más monstruoso estaba más arriba, sobre las montañas. Unas letras enormes, brillantes, amenazadoras, de varias decenas de metros de altura, vigilaban el paisaje. Esas letras eran GRAN SCALA.

Etiquetas: ,

lunes, 21 de abril de 2008

Pequeño detalle de Harry Potter

El otro día estaba poniendo en su sitio el libro de Harry Potter (el que está en inglés), y descubrí un pequeño detalle en la tapa: |
V

Si os fijáis, en la parte central de la tapa, arriba del todo, hay una zona clara. Ahí se puede ver el símbolo de las reliquias de la muerte.

(No tenía otra cosa mejor que poner que este detalle...)

Etiquetas:

miércoles, 9 de abril de 2008

Los autores antiguos...

Llevo dos días estudiando Literatura, y ya me dan ganas de no volver a leer un libro viejo en la vida (y eso, hablando de mí, es fuerte). Al profesor de Lengua se le ha pasado por la cabeza (normal, es un profesor) que tenemos que estudiar los autores antiguos (como todo el mundo). A mí me parece bien que la gente sepa los autores, pero... aprenderlos es peor que matar a un cerdo a besos... En total los apuntes son unas 20 hojas, con diversas épocas que abarcan de la Edad Media al Franquismo en las que están todos los escritores castellanos "importantes". Digo importantes entre comillas porque de algunos no los había oído en mi vida, pero bueeno... De momento me sé la Edad Media, el Prerrenacimiento y llevo a medias el Renacimiento (estoy por Cervantes; no sabía que había escrito más libros aparte del Quijote...).

Etiquetas: ,

domingo, 30 de marzo de 2008

La Brújula Dorada

Me refiero al libro, aunque es una falta llamarlo de este modo. En principio se llama "Luces del Norte". En cuanto al contenido, está muy bien, va de aventuras, aunque es un libro... "extraño". La acción discurre en un mundo parecido al nuestro, pero allí las personas tienen daimonions, que son sus "mascotas" (por lo que he leído son su alma). El Magisterio (la Iglesia) dicta las leyes y lo gobierna todo. La historia trata sobre una niña que vive en una "Universidad", debido a que su tío lord Asriel no puede atenderla debido a sus exploraciones. Lyra se muestra intrigada acerca del "Polvo", algo que descubrió su tío. Un día conoce a la señora Coulter, con lo que empieza su serie de aventuras.

Me parece un libro muy bueno, aunque hace falta bastante imaginación para entenderlo. Es bastante... pesado, pero sin llegar al aburrimiento; al contrario, es muy emocionante, pero el modo de contarlo (al que, por lo menos yo, no estoy acostumbrado), al ser diferente, hace que cambie la forma de la historia.

Etiquetas:

martes, 25 de marzo de 2008

El Diario (Con mayúscula)

Esta mañana, al volver del colegio, íbamos un amigo y yo andando. En un lado de la acera, junto a un contenedor de papel, había una caja de la librería de segunda mano que hay enfrente. Por curiosidad, hemos mirado a ver qué había dentro. ¡SORPRESA! ¡Había 4 libros! Parecían bastante cuidados, como si los de la librería se hubiesen desecho de ellos. Los títulos: "¡Oh, Jerusalén", "Excel 97", "Agenda 1991" y el mejor de todos: "Dietario 1985". Digo el mejor porque es un dietario normal y corriente (exceptuando el hecho de que tiene 23 años) con cosas escritas. Pues bien, esas cosas escritas son citas de un señor (frases del estilo de "Los libros son como los átomos; están por todas partes y nos ayudan a comprender el Universo"). En total hay 198, pero lo más curioso es que, o bien el escritor se dedicaba a ello, o era un cura del colegio el que lo escribió, porque hace varias alusiones a un "Ser Superior" o algo así... Combinado con el otro libro de "¡Oh, Jerusalén!", hace pensar que era de un cura... Tan sólo hay dos fechas en el librito: una en la mitad de las anotaciones y otra al final de las mismas: en un mes y medio, el señor escribió 70 comentarios de estos...

P.D.1: También me he quedado con el libro de "¡Oh, Jerusalén!"

P.D.2: La frase que he puesto arriba de ejemplo es mía.

Etiquetas: , ,