Cosas en General

¿Cómo clasificar una vida? Metiéndola en el apartado "Cosas en General"

lunes, 5 de abril de 2010

Aviary: suite de programas online


Aviary es una completa suite de programas de diseño gráfico muy ligeros y potentes, que cuentan con la gran ventaja de que están en la Web. Es decir, se pueden utilizar online.


Están hechos en Flash, pero, curiosamente, son muy rápidos y versátiles: en muchas ocasiones, siguen la misma disposición de los programas de Adobe, por lo que no cuesta nada empezar a utilizarlos (si estás acostumbrado a Adobe, claro). Y, a pesar de la multitud de opciones que nos ofrecen (sin llegar a abrumarnos), son extremadamente intuitivos gracias a la disposición de los menús y la sencillez de los cuadros de diálogo.
Además, cuentan con bastante tutoriales para aprender a usarlos, destacando los de Phoenix, el editor de imágenes.

Los programas se pueden utilizar directamente, pero es recomendable crear una cuenta para poder guardarlos online en sus formatos nativos, y poder volver a abrirlos cuando queramos.

Otra gracia de Aviary es que sus programas, como buenos inquilinos de un aviario, tienen nombres de pájaros: tenemos un fénix, un tucán, un pavo real, un halcón, un cuervo, y un estornino. Lógicamente, la extensión de los archivos nativos es .EGG

Comento brevemente cada uno de los programas:

Phoenix: se trata de un editor de imágenes que ofrece bastante versatilidad. Es muy recomendable para los que no quieran utilizar un programa tan masivo como el Photoshop.

Peacock: sus creadores lo llaman "laboratorio visual". Sirve para modificar imágenes con una interfaz muy curiosa, en la que se interconectan diversos efectos por medio de unos "cables". Yo no conozco ningún programa equivalente, pero me ha encantado. Merece la pena probarlo.

Toucan: un editor y selector de colores, útil para crear gamas cromáticas. Una funcionalidad bastante sorprendente es color deficiency preview, que permite simular cómo se verían los colores con distintas disfunciones visuales.

Raven: un editor vectorial, al estilo de Illustrator, que permite exportar a PDF, a SVG y a mapa de bits. Tiene unas cuantas herramientas básicas que sirven para hacer muchísimas cosas.

Myna: un excelente editor de sonido de varios canales que, aunque todavía es bastante joven, cuenta con la mayor limpieza que he visto en un programa de estas características. Junto con el catálogo de sonidos de Quantum Tracks se pueden hacer cosas alucinantes desde cero, o con archivos que se hayan subido.

Falcon: se trata de un sencillo editor de mapas de bits, enfocado a las imágenes para webs y blogs. Se pueden poner unos pocos efectos a las imágenes, como flechas, recuadros o texto; y recortarlas, lo que la convierte en una poderosa y liviana aplicación.

Talon: una pequeña aplicación que permite realizar capturas de pantalla de páginas web. Además, existe un plugin disponible para Chrome y Firefox que ha hecho que, desde que conozco Talon, se haya convertido en algo imprescindible para mí. Sólo sirve para capturar la pantalla, diréis. Pero no es sólo eso: nada más capturar la imagen, la abre con Falcon, para poderla editar directamente. Se puede pasar del pesado Photoshop, más recomendable para grandes retoques. Además de guardar la imagen al escritorio, te permite subirla a un servidor, aunque con el pequeño precio de que aparezca en una esquina el logotipo de Aviary.


Rápido, limpio y útil.

Etiquetas: , , ,

miércoles, 25 de noviembre de 2009

¡Felicidades, Firefox!

Ha cumplido 5 añitos, y ya gana a IE. Aunque este blog no es representativo, más del 57% de los usuarios vienen usando el Panda Rojo.

Los de Mozilla han creado este vídeo tan majo sobre su navegador:




Actualización: Rafalillo y Bon me han preguntado si realmente es un panda rojo, y así es (en este blog está todo bastante bien explicado). A pesar de su nombre, el animal se trata de un panda de la zona del Himalaya. No es el tipo de panda clásico, de color blanco y negro, pero por lo demás es igual: es hervíboro, rechonchete y muy mono:


Por otra parte, Rafalillo me ha enseñado algo muy curioso: el logotipo del navegador lo diseñaron a partir de esta zona del espacio, fotografiada por el telescopio Hubble:


Etiquetas:

viernes, 31 de julio de 2009

¡Terceros de España!

Hace unos meses Alfonso y yo nos inscribimos en el concurso "A Navegar 10", de Educared (de la Fundación Telefónica), que consistía en realizar trabajos sobre temas relacionados con las asignaturas del colegio en diversos formatos. Nosotros elegimos la Modalidad Web.
Empezamos con problemas: nos apuntamos un día antes de que se cerrase el plazo de inscripción. Y ni siquiera teníamos pensado el tema de la página. Abraham, nuestro profesor de Tecnología, propuso hacerla sobre la Electrónica.

Y así empezó todo.
Durante las siguientes dos semanas no hicimos nada. Bueno, pensar y estudiar (que no es poco). Para entonces quedaban tres semanas para entregar los trabajos (¡y ni siquiera habíamos empezado!). Un buen día, Abraham nos presentó a Pepe, un profesor de Electrónica de la Universidad.
Quedamos con él un par de días, lo suficiente como para resolver las dudas que teníamos (este año no he dado apenas electrónica en el colegio: la actitud de la clase era tan mala que tardamos 5 días en entender el código binario). Además, nos ayudó a añadir muchos matices a los artículos.

Un par de tardes fueron suficientes para crear el esqueleto del proyecto: queríamos una página sencilla, sin muchos adornos. Desplazamiento sencillo. Para nada estridente. Que llamase la atención por su contenido. Bien documentada. Científica. Exacta. Clara. Y creo que lo conseguimos.

Me quedé bastantes noches hasta la una de la madrugada redactando artículos sobre componentes electrónicos, buscando información más allá de la Wikipedia, creando fondos que no fuesen molestos para la vista...

No era perfecta, faltaba información, necesitaba unas cuantas horas más de trabajo. Como ha dicho Pepe, fuimos "de culo". Pero llegó el último día, y hubo que entregarla.
No teníamos muchas esperanzas, ya que muchos concursos están trucados a favor de los colegios públicos, pero esperábamos que Telefónica fuese más imparcial.

Pasó el tiempo... Dijeron que antes de acabar el curso tendrían los resultados, pero fue una falsa alarma. Y después anunciaron que sería antes de terminar Julio. Durante varias semanas, he estado mirando la web de Educared en cuanto podía, y hoy, finalmente, estaba lo que quería ver.
Busco mi categoría, y veo el primer puesto: no éramos nosotros. Baja el optimismo contenido. Segundo lugar: tampoco. Se desinfla aún más. Tercero: tampoco. Pero, ¡un momento! Ahí pone que "3º PREMIO. Se concede el 3º Premio a dos trabajos, por considerar a ambos igualmente merecedores de este galardón. Este tercer premio lo comparten, ex aequo, las siguientes propuestas:". Bajo un poco y...


Un par de gritos por Hoz de Jaca, y me pongo a mirarlo con más detenimiento: los premios serán los mismos, a pesar de estar compartiendo el tercer puesto. Así que me llevaré un MP4 de 4 Gb , y el colegio equipamiento informático. Y un diploma acreditativo. Por cierto, según el jurado,
Extraordinaria web sobre la electrónica, con un contenido completo y complementado con imágenes adecuadas, ejemplos y actividades prácticas. Se valora su diseño, navegación y la implicación que muestra todo el equipo.

Así que, de momento, me quedaré bastante tranquilo, aunque mosqueado con mi ordenador: nada más llegar a casa, ha pedido que lo reinicie para lo de las actualizaciones automáticas... Y ha aparecido un gran pantallazo azul de la muerte. Mi padre ha estado un rato, y lo ha dejado con la salud justa como para hacer una copia masiva del disco duro.

Etiquetas: , , ,

miércoles, 6 de mayo de 2009

Seguridad informática

Vía Chicageek, vía laptologic, vía Joe Tech me encuentro con una sorprendentemente fácil guía para sacar contraseñas de Windows, Mac y Linux (me parece que yo voy a hacerlo, como curiosidad). En ese artículo aparece esta frase, que dice bastante de la seguridad de hoy en día:

Computer passwords are like locks on doors - they keep honest people honest.


Que podría ser traducida como

Las contraseñas de los ordenadores son como las cerraduras de las puertas: hacen que la gente honrada siga siendo honrada.

Etiquetas: , ,

sábado, 7 de febrero de 2009

Mis complementos de Firefox

Ésta es la lista de complementos que tengo para Firefox y, por lo tanto, los más útiles para mí:

-Adblock Plus: bloquea prácticamente toda la publicidad de Internet gracias a sus filtros. Extremadamente útil (no en vano es el más descargado de mozilla.org)


-Download Statusbar: un add-on la mar de útil, ya que te permite obtener mucha información de las descargas fácilmente mediante una barra temporal.


-Download Helper: leer aquí.

-Google Icon: muestra el favicon de la página junto a su resultado en Google.

-La Omnipresente y Todopoderosa Barra Google.

-LinkChecker: comprueba los links de una página (¡Gracias Bon!


-McAffee SiteAdvisor: es un complemento del antivirus. Consiste en un recuadrito que se ilumina de color verde si la página es segura (ésta), de amarillo si hay gran cantidad de enlaces o de contenido (Megaupload) o roja, si hay descargas maliciosas (minijuegos).

-Media Converter: más, aquí.


-Screen Grab! Permite realizar capturas de pantalla de páginas completas, o sólo selecciones. Muy útil (¡Gracias, Luis!)

-Taboo: interesante add-on consistente en dos botones: uno para agregar páginas que se tiene interés en leer, y otro para mostrarlas. Así se pueden almacenar los artículos que se quieren leer pero no hay tiempo. Sustituye, en parte, a los marcadores.

Y, ¿cuáles son los que vosotros usáis o vuestros favoritos?

Etiquetas: ,

viernes, 6 de febrero de 2009

Cómo convertir vídeos a múltiples formatos utilizando add-ons de Firefox

Video DownloadHelper

Según mozilla.org, el segundo add-on más popular de todos los tiempos. La gente lo usa, básicamente, para descargar vídeos de Youtube, Metacafe, etc... De hecho, puede bajar cualquier .swf, .flv e incluso .mp3. No voy a escribir cómo usarlo, ya que en la página oficial hay unas instrucciones perfectamente redactadas. Eso sí, las instrucciones para descargar están en Inglés, pero la multitud de imágenes lo hace muy sencillo de entender.

-Guía de descarga, Inglés.

-Micro-resumen de la guía de descarga: Instalas el complemento, reinicias Firefox y aparecerá en nuevo icono en gris (arriba, son tres esferitas). Cuando se visite una página con un Flash insertado, el icono se iluminará. Tan sólo hay que clicar en la flechita negra que se mostrará, donde aparecerán los archivos que se puedan descargar.

-Guía de conversión, Español.

Esto es perfecto para descargar vídeos de, por ejemplo, Youtube, y verlos directamente. Para ello, es necesario un reproductor que acepte .flv (yo uso Media Player Classic o Flv Player.
Como el .flv no es un formato extremadamente conocido, dentro de lo que cabe (últimamente se ha hecho más popular, pero no gana al .wmv o al .avi), hay que usar la conversión. Tan sólo tiene un inconveniente: para convetir de .flv a .mp3 hay que pagar 20€, así que...


Otro add-on. Éste tan sólo permite convertir .flv, que esté alojado en Internet, pero lo hace a montones de formatos diferentes. Lo mejor es que permite convertir a .mp3. El problema que tiene es que no puede hacerlo con archivos que estén en el ordenador. Para hacerlo así, hay que ir a la web oficial, mediaconverter.org, de uso similar a Media Convert. Pero entonces está el problema de la subida: llevar los vídeos a kilómetros de distancia, para que vuelvan después... Lento y pesado.

Supongo que habrá más, pero estos son los que uso, y me van bastante bien.

Etiquetas: , ,

jueves, 5 de febrero de 2009

Zamzar

Otra alternativa a Media Convert es Zamzar, de uso idéntico. Éste ´tiene un inconveniente: tan sólo permite descargarlos por correo electrónico. Uno de los puntos fuertes frente a Media Convert es su interfaz: es muchísimo más clara y limpia, junto con el de que te permite administrar los archivos subidos (siempre y cuando tengas una cuenta Zamzar).

Eso sí, el problema de estas dos webs es ese, que son webs. Hay que subir el archivo a algún lugar de la Amazonia (algo no muy agradable en lo que a velocidad respecta), pero ya iré poniendo por aquí algún otro método...

Etiquetas: , ,

miércoles, 4 de febrero de 2009

Media Convert: convertidor múltiple

Media Convert es una página web que nos permite convertir una gran cantidad de archivos (vídeos, imágenes, audio, texto o archivos comprimidos) al formato que queramos.
Lo mejor de esto es que es totalmente online, y no hay que instalar ningún programa. Tan sólo hay que seguir los siguientes pasos:


1.- Clicar en el botón "Examinar" para seleccionar el archivo que queramos convertir.
Si no detecta el tipo de archivo que hemos insertado (cosa rara), en el menú desplegable superior derecho lo buscamos.

2.- Con el menú desplegable inferior izquierdo podemos elegir el dispositivo al que va destinado el archivo. Por ejemplo, si seleccionamos "NINTENDO DS", nos aparecerán los formatos que la Ds (por medio de diferente programas) puede abrir.
Usar el primer menú de "Formato de salida" es innecesario, sólo que hace buscar el formato que queramos más sencillo.


3.- (Opcional) Si queremos que nos envíen el archivo convertido a nuestra dirección de correo, en el apartado "Opciones avanzadas", al principio, sólo hay que introducir nuestro e-mail.

4.- (Opcional) También, con algunos archivos, podemos cambiar diferentes opciones, como la longitud del vídeo, aumento de volumen del sonido... Todo ello se puede hacer en el apartado "Opciones avanzadas".

5.- Pulsamos el botón violeta azulado de "OK".

6.- Aparecerá un cuadro que indica el estado de la subida:


7.- Cuando llegue al 100%, nos redireccionará a otra página, donde aparecerá unos mensajes de "Extrayendo datos" y "Conversión en proceso". Automáticamente, cuando termine, el programa nos llevará a esta página:


8.- Ahí, seleccionamos la opción que más nos convenga: bajar el archivo a nuestro ordenador, enviar el enlace a alguien o mantener el archivo ahí durante 4 meses.

9.- Además, podemos volver a convertir el archivo original a otro formato.


El inconveniente de esta aplicación es que hay que subir el archivo a la web, algo no muy recomendable para archivos grandes. Poco a poco, iré poniendo diferentes modos de convertir que he descubierto.

Etiquetas: , ,

sábado, 31 de enero de 2009

En Puente la Reina

Ayer llegamos a Pamplona medianamente sanos y salvos, pero pronto empezaron los problemas: no había ningún albergue abierto (y eso que Pamplona es ciudad, no pueblo). Por suerte, nuestro tío vive en las afueras, y pudimos dormir allí (como dijo mi madre, no todo el mundo tiene un tío en Pamplona). En fin, fuimos a la casa, nos duchamos y volvimos a la ciudad. Tomamos unas cuantas tapas en la calle de la Estafeta (donde los toros matan corretean en San Fermín).



Por la mañana hemos intentado coger el autobús lo más temprano posible (teníamos que ir de la casa de nuestro tío a retomar el Camino), pero lo hemos perdido. Así que una hora después estábamos en Pamplona de nuevo.

Entonces mi abuelo ha dicho que le molestaba el ojo y, por si acaso, ha ido a tomarse la tensión. La tenía bien, pero, como estaba cansado y tenía ampollas en las plantas de los pies, ha decidido volverse a Zaragoza. Así que hemos ido a un bar y, mientras desayunábamos, hemos mirado horarios de autobuses.

Entre una cosa y otra, eran más de las 11, una hora bastante mala para empezar a caminar. Así que hemos pedido un taxi, y hemos avanzado poco más de 10 kilómetros.



Con la lluvia pisándonos los talones hemos llegado hasta aquí, Puente la Reina. Y mañana iremos a Estella, para volver de vuelta a casa...



Realmente, ¿hace falta cobrar 1€ por menos de media hora de Internet? Debería ser algo más simbólico, 10 céntimos y, si no hubiera más gente esperando, seguir navegando...

(Y yo aún tengo que hacer deberes)

Etiquetas: ,

lunes, 26 de enero de 2009

Suponiendo seguidores con Google Analytics

Estaba el otro día curioseando un poco en Google Analytics, cuando me di cuenta de algo bastante curioso.
Google Analytics es una herramienta que, después de haber insertado un fragmento de código en una página web o blog, te permite obtener datos estadísticos.
La función que me llamó la atención es el "gráfico de visitas por ubicación".

Algo que me soprendió de esta imagen es que recibo visitantes de casi todo el mundo (Europa 1955, este último mes, América 860, África 1, Asia 1 y Oceanía otro), con predominio de los países cuyo idioma oficial es el español (obviedad).


Ya en España, las visitas están un poco más repartidas. Cuando emepcé con Analytics (y, por tanto, con el blog), apenas había 10 localidades diferentes de las que recibía visitas. Ahora hay 100, y Zaragoza emite más en valores absolutos, pero menos a nivel relativo de España.

Pero el motivo por el que escibo esto es éste:


Es el gráfico de visitas de San Sebatián, de las últimas 3 semanas. No se ha superado en ningún momento 1 visita/día. Es bastante regular.
Pero ahora mirad este, que abarca unos 8 meses:


Desde hace relativamente poco empezaron a aumentar las visitas que emitía esa ciudad, pero nunca (o casi nunca) superando la visita diaria. Por lo tanto, se puede intuir (que no afirmar) que hay un seguidor del blog, que entró hace poco, proveniente de San Sebastián. Así de sencillo.

Evidenteme, esto sólo sirve para localidades pequeñas, o cuando el blog no se ha desarrollado extremadamente (cosa que me ocurre a mí).
Si encontrara alguna manera de rastrear la IP del visitante... Google Analytics permitía hacerlo, pero ahora, por la privacidad, ha desactivado esa opción.

Etiquetas: , ,

miércoles, 7 de enero de 2009

Webs as Graphs

Jhak me ha mandado esta sorprendente página. Se trata de una aplicación en la que se introduce una URL, y la muestra en forma de "esquema" con multitud de puntos de diferentes colores que indican diferentes etiquetas HTML. Además, lo hace progresivamente, con lo que la el gráfico va creciendo.
Aquí, la foto de Cosas en General:

A probar el vuestro :-)

Etiquetas: ,

miércoles, 24 de diciembre de 2008

¡Estoy en microsiervos!

Lo sé desde hace una semana, pero no lo he puesto porque quería analizar las visitas nuevas...
Envié la entrada sobre las formulitas de Pi, y me la aceptaron. Ahora está para la posteridad aquí.

Es increíble el aumento de las visitas que hubo de un día para otro:



Y, además, hay más gente que me leerá a partir de ahora :-)


Por cierto, 500 entradas :-)

Etiquetas: ,

lunes, 22 de septiembre de 2008

Problemas con Explorer

Hoy me he dado cuenta de que el blog no se ve nada bien con Internet Explorer, al menos con la versión que tengo yo. Se quedan unos márgenes enormes que hacen mover la página, por lo que lo único que se me ocurre es:

Firefox

O Chrome.

Etiquetas: , ,

sábado, 20 de septiembre de 2008

The Sticky Notes Experiment

El vídeo en cuestión ha dado ya la vuelta al mundo, y a mí me hacía ilusión ponerlo. Los de Eepybird han hecho otra de sus locuras a lo bestia. Esta vez se trata de experimentos con post-its; les han encontrado un uso verdaderamente útil:


Eepybird's Sticky Note Experiment de Eepybird en Vimeo.


Haciendo un par de clicks más, he encontrado cómo hacen esas maravillas:


Eepybird make waterfalls with sticky notes de Eepybird en Vimeo.



Eepybird make pinwheels out of sticky notes de Eepybird en Vimeo.



Eepybird show us how to make Sidewriters out of sticky notes from Eepybird on Vimeo.


El problema para los que tenemos post-its de la marca post-it (lógico, ¿no?) es que están unicos por el mismo lado, no alternándolos como los que usan en los vídeos, de forma que consiguen un efecto acordeón. Aunque supongo que en algún lado se podrá comprar material de OfficeMax...

Por si no os acordabais, aquí dejo el anterior experimento de Eepybird, el de Coca-Cola Light con Mentos:

Etiquetas: , ,

viernes, 19 de septiembre de 2008

Otro gráfico de GraphJam

Este gráfico de tarta alude a la tarta en sí, otra de las curiosidades inteligentes, casi llegando a lo absurdo, que hay en GraphJam:

Etiquetas: , ,

miércoles, 3 de septiembre de 2008

El logo de Google Chrome

Éste es el logo de Google Chrome, el nuevo navegador:

Algo extraño, ¿no? Pues algunas personas ya están empezando a buscarle sentido, como en nosologadgets:


Pero a mí se me ha ocurrido algo que se parece más que una simple pokéball y un simple juego de ¿mesa?. Así que, por aclamación popular, me he visto obligado a ponerlo aquí:

El logo de Google Chrome es, realmente, la Morph Ball de Samus Aran en Metroid:

Clavada.






Etiquetas: , ,

Google Chrome

El nuevo navegador de Google está bastante bien, al menos en cuanto a rapidez:

Abrir Internet Exporer: 5 segundos.
Abrir Mozilla Firefox 3: 3 segundos.
Abrir Google Chrome: 1 segundo.
Recibir un comentario: no tiene precio.


Para todo lo demás, MaterCard.

Etiquetas:

sábado, 30 de agosto de 2008

10 consejos para crear una página web

En esta página he encontrado 10 trucos para que una web sea más atractiva a la gente.

Etiquetas: ,

jueves, 14 de agosto de 2008

Prediciendo los próximos 5.000 días de la web

En TED he encontrado este interesante e inquietante vídeo:


El hombre que habla es Kevin Kelly, el director ejecutivo de la revista "Wired".
Es un poco extraño todo lo que dice, pero supongo que parte de razón tendrá.

Etiquetas: , ,

domingo, 10 de agosto de 2008

El módem 3G funciona

Pues eso, que estoy ahora mismo en el chalet conectado a Internet, algo que no había podido hacer desde hace 14 años y dos meses. En fin, que esto va bien: sobre 800 kbps, algo nada desdeñable...

Etiquetas: