Cosas en General

¿Cómo clasificar una vida? Metiéndola en el apartado "Cosas en General"

martes, 30 de marzo de 2010

Lanzamiento de Adobe Creative Suite 5

Por fin, dentro de 12 días (la cifra exacta la podemos ver en esta web que han montado los de Adobe), estará disponible la Creative Suite 5, o CS5 para los amigos.

Podremos ver la presentación vía web, gracias a Adobe TV (hay que crear una cuenta), al mismo tiempo que en el mundo real.

Habrá aplicaciones nuevas, como Adobe Mercury, pero la Suite seguirá apoyándose principalmente en Photoshop, Illustrator, Flash o InDesign. No me voy a meter en detalles técnicos (ya hay muchos por la web), pero sí que os voy a enseñar algunos vídeos de las nuevas funcionalidades:

Photoshop: MatchPatch. Impresionante herramienta de mejora automática de imagen. Esto al antaño revolucionario Punto de fuga de Photoshop CS2, es como un mondadientes a una espada láser:


Flash: cálculos físicos. Contará con un pequeño motor para simular la gravedad, algo que, aunque no llegue a la complejidad del 3D Studio Max, estará bien para animaciones sencillas:


Dreamweaver: integración de archivos vectoriales directamente desde Illustrator.



Se nota cómo, desde la CS3, Adobe está integrando cada vez más unas aplicaciones con otras. Con la compra de Macromedia (Flash, Dreamweaver) en abril de 2005 consiguió una colección de programas muy poderosa, el máximo exponente de la tecnología para la creación web hoy en día.

Y yo, mientras, sigo con la CS3 (y, en Flash y Dreamweaver, con las anticuadas versiones Macromedia). Pero me va genial (y no tengo otra, porque instalar la CS4 en mi Pentium IV es como echar 1.5 gramos de Cesio en agua).

Etiquetas: , ,

sábado, 27 de marzo de 2010

MareNostrum, el superordenador

El viernes fuimos unos cuantos a Barcelona por una excursión del colegio. Algunos fueron por temas de Arte y otros fuimos por Informática (Bachillerato y unos pocos de 4º de ESO).

Lo primero que hicimos fue ir a una iglesia. ¿Iglesia? ¿Pero no era algo relacionado con la Informática?
Sí, fuimos a ver el MareNostrum, el superordenador más potente de España, emplazado en una antigua capilla de la Universidad Politécnica de Cataluña.



Este ordenador surgió a raíz de la idea de IBM de crear un superordenador utilizando tecnología estándar. El MareNostrum está compuesto por algo más de 2500 placas, almacenadas en 33 armarios refrigerados, que constan de dos procesadores a 2.2 GHz (hoy en día, un ordenador de sobremesa normal está entre los 2.6-2.8 GHz), un disco duro de 40 Gb que funciona como RAM, y algunas cosillas más.



La idea inicial era actualizar el hardware cada dos años para que el MareNostrum pudiese estar siempre entre los mejores del mundo. Cuando fue construido, en 2005, estaba en el Top500, y a finales del 2006, tras su mejora, llegó a ser el quinto del mundo. Sin embargo, cuando fueron a pedir dinero para actualizarlo en 2008, les dijeron que no: la crisis. Por suerte, hay un acuerdo entre Alemania, España, Inglaterra y algún otro país para invertir cada año dinero entre todos en un país, para que se construya un superordenador Top5 que pueda ser utilizado por todos los países dentro del acuerdo. Así, siempre habrá en Europa un ordenador muy potente disponible.

Normalmente, las supercomputadoras emplean electrónica punta, que tiene sus ventajas, pero también sus contras. La principal es el precio: hay que invertir mucho en investigación, mientras que en el MareNostrum se emplearon componentes ya inventados y asequibles.
Pero utilizar tecnología estándar también tiene sus problemas: el tamaño y el consumo. No es lo mismo tener un procesador muy potente con un consumo X, que 10 procesadores normales con un consumo 10X.



La visita estuvo muy interesante; acongojaba un poco tener un enorme cubo de cristal y acero lleno de procesadores y kilómetros y kilómetros de cable protegidos por un sistema de seguridad digno de una película de ciencia ficción junto a los capiteles de piedra y las vidrieras de colores de la capilla.

Después fuimos al Centro Nacional de Microelectrónica, pero fue una visita mucho más técnica, y lo que nos contaron se puede consultar fácilmente por Internet: creación de circuitos CMOS en obleas de silicio.

Etiquetas: , ,

miércoles, 10 de marzo de 2010

El desparpajo de Microsoft

Generalmente, Microsoft es conocida gracias a Windows, o puede que por la XBox o su software. Pero no por la falta de vergüenza de sus dirigentes.

El que más destaca de todos es Steve Ballmer, el director ejecutivo. Con una fortuna de 11000 millones (según Wikipedia), y en la lista Forbes, se puede permitir cosas como esta (me encanta el "Developers, developers, developers!". A mi amigo Ernesto le sonó de tono de móvil en la última sesión del TTM; fue bastante gracioso):


Brian Valentine, más normalito (es difícil superar a Ballmer) también tiene su momento en el anuncio de Windows XP (segundo 31, pero Steve Ballmer tampoco tiene desperdicio):


Y para rematar, la joya de la corona: Bill Gates. No sé si normalmente corre así, pero si lo hace es para grabarlo haciendo footing. Aunque la primera parte del vídeo es bastante graciosa:


Y después de ver estos vídeos, ¿seguís pensando lo mismo de los cerebros de Microsoft?

Etiquetas:

lunes, 8 de febrero de 2010

Récord en mecanografía

67 palabras

He hecho la prueba con esta página, y me ha dado una cifra de 491 pulsaciones por minuto. Unas 8.2 teclas por segundo.

Hago el test de vez en cuando, y siempre tengo un poco más que la vez anterior. Aunque en la práctica no llegue a tantas (por ejemplo, cuando escribo en el blog tengo que pensar lo que voy a poner, por lo que no voy tan rápido), sí que es una cifra considerable. Aunque aún me quedan bastantes para el récord mundial de 216 palabras por minuto...

Etiquetas: , ,

domingo, 13 de septiembre de 2009

Predicando la palabra de Ubuntu

Ayer estuve con Alfonso, intentando poner Ubuntu en su portátil con gripe Vista. Después de 10 horas probando distintos desfragmentadores y particionadores, conseguimos dejarlo todo listo para que Ubuntu pudiese vivir ahí dentro. Y funcionó.

Ya somos uno más.

Etiquetas:

lunes, 17 de agosto de 2009

¡Ubuntu mola!

Tenéis que instalarlo. Ahora mismo. No puede esperar, Ubuntu es lo mejor que le ha pasado a mi ordenador desde hace mucho tiempo: rápido, bonito, elegante, inteligente, personalizable. Compatibilidad casi total con Windows: se pueden incluso ejecutar los .exe, así que aquello de "hay muchas cosas que no funcionan no sirve" se ha terminado. Bueno, casi: al parecer, he ido a poner el único Photoshop que no termina de funcionar, el CS3 (pero con los demás no hay problema).

Miles de aplicaciones listas para instalar, desde juegos hasta programas para diseñar circuitos impresos.

Y todo ello, a una velocidad increíble: Firefox 3.5.2 arranca en segundo y medio.

En fin, creo que tengo para rato investigando este mundo. Por cierto, estos días estamos viendo Prison Break, y la verdad es que está muy bien: es una serie que trata sobre una fuga de una prisión. Muy entretenida.

Etiquetas:

viernes, 14 de agosto de 2009

¡Adiós, Windows! ¡Hola, Ubuntu!

Estos días las entradas no han sido muy elaboradas debido a que el XP saltó por los aires, al parecer por unos archivos dañados por la última actualización. Durante un tiempo, sólo he utilizado el Live CD de Ubuntu, y poco a poco me he dado cuenta de lo bueno que es. Tanto, que he decidido darle calabazas a Guille Puertas, para finalmente (ya llevaba tiempo rondándome la idea) hacerme amigo de Tux. Supongo que mañana, o puede que pasado, terminaré de copiar todos los archivos en su sitio, y procederemos a instalar el nuevo sistema.

El problemilla es que el Photoshop no está para Linux, por lo que tengo dos alternativas: o lo instalo en Ubuntu con un programa llamado Wine (no es seguro que funcione, al parecer) o aprendo a usar el Gimp. Ya veremos.

Así que, en breve, podré volver a escribir con normalidad, que este blog está que se marchita por momentos.

Etiquetas:

miércoles, 6 de mayo de 2009

Seguridad informática

Vía Chicageek, vía laptologic, vía Joe Tech me encuentro con una sorprendentemente fácil guía para sacar contraseñas de Windows, Mac y Linux (me parece que yo voy a hacerlo, como curiosidad). En ese artículo aparece esta frase, que dice bastante de la seguridad de hoy en día:

Computer passwords are like locks on doors - they keep honest people honest.


Que podría ser traducida como

Las contraseñas de los ordenadores son como las cerraduras de las puertas: hacen que la gente honrada siga siendo honrada.

Etiquetas: , ,

sábado, 7 de febrero de 2009

Mis complementos de Firefox

Ésta es la lista de complementos que tengo para Firefox y, por lo tanto, los más útiles para mí:

-Adblock Plus: bloquea prácticamente toda la publicidad de Internet gracias a sus filtros. Extremadamente útil (no en vano es el más descargado de mozilla.org)


-Download Statusbar: un add-on la mar de útil, ya que te permite obtener mucha información de las descargas fácilmente mediante una barra temporal.


-Download Helper: leer aquí.

-Google Icon: muestra el favicon de la página junto a su resultado en Google.

-La Omnipresente y Todopoderosa Barra Google.

-LinkChecker: comprueba los links de una página (¡Gracias Bon!


-McAffee SiteAdvisor: es un complemento del antivirus. Consiste en un recuadrito que se ilumina de color verde si la página es segura (ésta), de amarillo si hay gran cantidad de enlaces o de contenido (Megaupload) o roja, si hay descargas maliciosas (minijuegos).

-Media Converter: más, aquí.


-Screen Grab! Permite realizar capturas de pantalla de páginas completas, o sólo selecciones. Muy útil (¡Gracias, Luis!)

-Taboo: interesante add-on consistente en dos botones: uno para agregar páginas que se tiene interés en leer, y otro para mostrarlas. Así se pueden almacenar los artículos que se quieren leer pero no hay tiempo. Sustituye, en parte, a los marcadores.

Y, ¿cuáles son los que vosotros usáis o vuestros favoritos?

Etiquetas: ,

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Bolígrafo Cross

Ahora han llegado los tres bolígrafos Cross que encargamos hace un par de semanas. Vienen de Hong Kong, y parece que han viajado bastante.
Mi hermano y mi padre los tienen en azul, y el mío es negro. Tiene tres funciones: portaminas y dos colores diferentes (viene con una carga negra y otra roja). También hay una gomita en la parte de arriba. 

(Por algún misterioso motivo, no puedo subir imágenes, así que pongo el enlace)

Vamos, que es chulo el boli.

Por cierto, estoy haciendo copias de todo lo que tengo en el ordenador, y ya llevo 3 DVD's, y me queda bastante...

Etiquetas: ,

martes, 19 de agosto de 2008

Cómo pasar archivos de una MicroSDHC a una MicroSD (no de la forma clásica)

Mi hermano y yo teníamos unas DS viejas, pero nos regalaron las nuevas (ahora yo tengo la negra) y entonces las otras pasaron a manos de mis primos. A mi prima, de 8, le dimos la mía (ya que estaba un poco rota; la bisagra se rompió) y a mi primo de 5 la de mi hermano, que estaba bien. ¿A qué viene todo esto? A que mi primo, que quería jugar a un juego de la DS de mi prima, por no cambiar la tarjeta (R4), usó la mía, algo que le prohibimos claramente. Mi prima le dijo que no, pero fue lloriqueando a mi tía y le dejó. No hubo salvación. Se le cayó al suelo, y ahora la pantalla de arriba no funciona. Dicho de otro modo, ahora mis primos tienen una DS para los dos. Pero como nosotros nos las hemos traido, el primo pequeño quiere usarlas. Algo que, por mi parte, no voy a dejarle (puede sonar un poco extremista, pero tengo motivos). Entonces yo estaba jugando (ya queda poco de esta historia) al de New Super Mario Bros, con espectadores. Mi primo quería jugar, y me habían dicho que el juego no estaba en su tarjeta. Ahora empieza la parte de "Cómo pasar archivos de una MicroSDHC a una MicroSD (no de la forma clásica)". Yo uso MicroSDHC con el M3, y con el R4 tenemos una normal. Y he tenido que pasar un archivo de 32 Mb de una a otra. Al principio he intentado usar el adaptador MicroSD-USB de mi hermano, pero justo anteayer hizo no-se-qué y se rompió. Vamos, que no funciona. Entonces me he puesto a pensar, y no se me ha ocurrido otra cosa que usar un móvil. En este punto ya me lo estaba tomando como algo personal. He cogido el móvil de mi tía, y le he metido la MicroSDHC. Esto era un paso algo difícil de conseguir, ya que las MicroSDHC las sacaron hace poco (la mayoría de los móviles no las reconocen). Pero ha funcionado. Entonces he activado el Bluetooth del móvil (Dienteazul) para pasarlo al portátil. Entonces sí que he tenido un problemilla: a pesar de tener lucecita de Bluetooth el ordenador, sospecho que hay que usar algún software específico para activarlo. Y para colmo, clicando en la sección de Ayuda de Windows, me sale un mensaje de "No se ha podido abrir el panel Ayuda. Para más información, ir al panel Ayuda". Increíble. Como no podía hacer nada, he intentado hacer algo que creía un poco burro, mi última opción: pasar los 32 Mb de la tarjeta a la memoria interna del móvil. Le ha costado 5 minutos largos, pero al final lo ha conseguido (yo lo creía imposible, esto de usar un teléfono que tiene 8 Megas de espacio le hace dudar a uno). Entonces ya ha sido apagar el móvil, sacar la tarjeta, meter la otra y volver a encender el móvil. He ido al explorador de archivos y le he dado a "Otros". Me he fijado que, en cada archivo, aparece un iconito: azul si está en la tarjeta externa, y si no verde. He buscado el archivo New Super Mario Bros.nds, y lo he copiado a la tarjeta. "Error". Un poco extrañado, me voy al archivo, y veo que tiene el iconito azul.

Una hora cambiando tarjetas, para que ya estuviese el juego...

Por lo menos ya sé como hacerlo... En otra ocasión puede ser útil :-)

Etiquetas: ,

jueves, 12 de junio de 2008

Broma Flash (va en serio)

Resulta que esta tarde estaba por aquí, navegando en Internet (viendo vídeos, pero ¡en Inglés! Voy mejorando) y entonces me ha enviado un mensaje Pablo. Me ha pedido que si podía ayudarle a hacer una broma con flash para un amigo suyo y, evidentemente, he aceptado. Entonces he estado buscando códigos de ActionScript, copiando, modificando y pegando un rato y me ha salido esto:

Aquí podéis descargaros la última versión que he hecho (la 5; funciona perfectamente). Si sólo la queréis ver, podéis clicar en este otro lado.

Para los que uséis Flash, os dejo el .fla con todo: gráficos, texto, sonido... Eso sí, está ligeramente... desordenado. Si os atrevéis a mirar el ActionScript, allá vosotros. En fin, descargad el .fla aquí si queréis (y os fiáis de mí).

La bromita consta de una pantalla azul que se adapta automáticamente a la resolución del escritorio, de un Mouse.hide, de una cuenta de "bits" y un apagón repentino, con bip incluido. Sólo hace falta tener instalado el Macromedia Flash Player; el archivo y la víctima harán el resto.

Etiquetas: , , ,

domingo, 6 de abril de 2008

Cómo ocultar carpetas DEFINITIVAMENTE

¿No os ha pasado alguna vez que teníais que ocultar alguna carpeta? A mí no, pero al parecer a bastante gente sí. He leído en Cristalab que hay un modo muy sencillo, que explico aquí:

(Clicar para ampliar;la explicación está en la imagen):


(Lo siento por no haberlo puesto en texto, estoy muy vago...)

Etiquetas: ,

sábado, 29 de marzo de 2008

Adiós a hotmail/messenger

En este artículo me he propuesto convenceros de que debéis abandonar el messenger o, dicho de otro modo, la cuenta hotmail.

Correo electrónico: el correo de hotmail (para mí) deja mucho que desear. No hay ningún filtro de spam, con lo que cada tres mensajes, uno es correo no deseado. La capacidad es otro tema, quizá lo mejor de este cliente de correo. Hace poco la amplió a 5Gb... También está la publicidad; por cualquier lado te aparece una imagen vendiéndote coches... Las opciones que te aparecen son casi nulas; no te permiten hacer nada. La clasificación de los mensajes es... ¡no existe! No se puede hacer ninguna distinción entre mensajes "Trabajo" y mensajes "Estupideces". Nota del servicio de correo: 2.

Chat: el messenger es lo que todos hemos usado alguna vez. También tiene publicidad (a no ser que compres el Super Messenger Live Version Plus Con Super Protección Anti Todo); lo que lo hace un poco molesto. Aquí las opciones son mayores; te permiten más flexibilidad e incluso se pueden hacer carpetas para organizar a tus contactos. A mí no me gusta el Messenger porque te pueden entrar montones de virus; basta que una persona tenga un virus-bot y te lo pase (a mí me ha ocurrido; un bot (el virus que te habla en el Messenger; sólo reproduce un trozo de texto) me metió un virus que hacía que al navegar por Internet me apareciesen ventanas de publicidad. La única ventaja (yo creo) de esto es que es el programa que TODOS tienen. Cualquiera de mi clase tiene MSN; lo que facilita el hablar con la gente. Si a alguien le decís que si habla por Internet, te dice "Sí, tengo messenger".

"Blog": si es que al Myspace se le puede llamar blog. Últimamente está de capa caída; el fotoblog (otra gran tontería para jóvenes) le está sacando delantera. Este Myspace es una cosa que viene a ser "El blog para imbéciles". Pensado para ellos.

Ahora que hemos visto el amor que profeso a las cosas de Microsoft en el mundo del correo, del chat y del blog, pasemos a los que sí saben (EL que sí sabe):


GOOGLE

Correo: Gmail. Nada de publicidad. Casi todo configurable. Clasificación de los mensajes por etiquetas. Casi 7 Gb de espacio. Además tiene muchas más cosas como un pequeño lector de RSS, filtros... Las mejoras son evidentes...

Chat: Talk. Todavía no está muy extendido (por no decir nada). Es muy sencillo de usar (escribir y pulsar Enter). Yo lo prefiero al mesenyer, pero es bastante difícil convencer a alguien para que se pase a Google...

Blog: Blogger. Un blog como Dios manda. Un ejemplo es este blog. Comparad con cualquier Myspace... Me parece un poco tonto explicar cómo es Blogger, ya que lo veis aquí...

Además de estos tres servicios, Google tiene muchos más:

-Buscador de libros.
-Buscador interno (como el de Windows pero mejor).
-Google Earth.
-Google Maps.
-Calendar.
-Docs (Word, PowerPoint y Exel).
-Youtube.
-Reader (lector de RSS; llevo dos días probándolo y me encanta).
-Google también patrocina mucho Firefox (en este artículo conté cosas sobre este navegador).
-Y mucho más...


RESUMEN: pásate a Google. Empieza por crearte una cuenta Gmail, y a partir de ahí ve conociéndolo todo poco a poco.


Etiquetas: ,

martes, 5 de febrero de 2008

Una página muy interesante

PortableApps.com

En esta página podéis descargar multitud de programas para vuestra memoria USB.
Hay de todo tipo: de diseño, de creación de páginas web... Y todo adaptado al pen-drive, de forma que ocupa lo mínimo.

http://PortableApps.com

Etiquetas:

viernes, 18 de enero de 2008

www.guallargarcia.es

Es la página web de un amigo; la ha empezado hace poco, pero está bastante bien. En su apartado tiene unos cuantos vídeos hechos por él con After Effects, y unos pocos tutoriales.

Yo he hecho el fondo del principio y la animación flash del inicio, también he hecho el fondo de "Pablo"

www.guallargarcia.es

Etiquetas:

viernes, 7 de diciembre de 2007

Bueno, estoy escribiendo esto desde Barcelona (hotel "comfortel Auditori"), porque mi hermano tiene un torneo...

Nada más llegar al hotel, veo dos ordenadores. ¡Gratis! No hay que pagar barbaridades por conectarse, es un ordenador como de un ciber, pero sin pagar (evidentemente, hay que estar registrado en el hotel). Hemos ido por las calles viendo cosas (catedrales, tiendas, callejuelas, mercadillos...) y a eso de las 14:30 nos hemos puesto a buscar un sitio donde comer.
Al final hemos encontrado un restaurante de buffet libre de ensaladas, pasta, pizzas, y cosas que llenan poco (nada de carne, a no ser el poco de jamón de la pizza). Era barato, se podía repetir, luego había barra libre de helados y bebidas... Vamos, que hemos comido bien. Pero lo que sí que me ha sorprendido ha sido el ver una barra con 10 ordenadores, y al lado un cartel que decía "Por cada persona, 30 minutos de Internet".

Ojalá hubiera algún sitio como este en Zaragoza... Al parecer allí el Internet es un objeto de lujo... Es más, incluso por la calle te encuentras en farolas "Wifi Zone"...

Etiquetas: , , , , ,

miércoles, 14 de noviembre de 2007

El tipo de la parada de autobús

Yo antes jugaba al Ogame, pero eso fue hace un año y pico. Bueno, pues a veces, iba a la parada de autobús de al lado del colegio porque hay un pequeño ordenador, y me conectaba. Pero un día me encontré a un hombre joven, de 30 años o así, que estaba en el ordenador. Bueno, pues yo esperé, y al cabo de diez minutos seguía. Miro a ver qué está haciendo, y me sorprendo al ver que ¡está jugando a Ogame!

A los seis meses o así, iba a coger el autobús para irme a entrenar, y para pasar el rato, decidí entrar en el ordenador. ¿Qué pasaba? Que el mismo tipo estaba mirando el Ogame, y además ahora era de los mejores...

Hace un par de semanas, iba a coger el bus, y ya podéis imaginar qué ocurría...
El tipo seguía.
Va todos los días de 13:20 a 13:50...
En fin...

Etiquetas:

jueves, 25 de octubre de 2007

Second Life: Cómo conseguí mi hogar

En Second Life (SL), es prácticamente imposible tener un hogar, a no ser que pagues dinero real. Yo, el otro día, llevaba 3 meses sin meterme a SL, y cuando me metí, me dicen: Por fin has llegado, toma, te quedas con este terreno. Y desde una semana tengo un terrenito, no sé ni quién me lo dio, ni cómo, pero este es el caso. En el terreno hay un edificio grande, y en el tejado de éste, si dices "base", aparece un cono verde. Si lo usas para teletransportarte, llegas a un sitio a 500 metros de altura, y tiene un jardín con rocas, una cascada, una mesita...
Y una casa, mi mejor obra en SL. Tiene tres pisos: Un salón, un segundo piso y un ático.

Además, aunque no viene a cuento, he creado un objeto: La materia de la invisibilidad, un objeto que hace que las personas que haya detrás de él, no se vean. Si alguien lee este post (lo dudo) y quiere uno, lo vendo por 20$L. Me llamo mrquesito Allen.

Y eso es todo (por el momento)...

Etiquetas:

lunes, 21 de mayo de 2007

Second Life

Second Life es un juego de realidad virtual, como un Simspero a lo bestia: Puedes crear tus propios objetos, vender comprar

Etiquetas: