Cosas en General

¿Cómo clasificar una vida? Metiéndola en el apartado "Cosas en General"

sábado, 17 de abril de 2010

Galóptero 2.0

Hace un tiempo (leñe, ¡un año!) monté un Lego hexápodo, el Galóptero, basándome en un diseño de Luis Pedraza. Aunque era algo cutre, no tenía más piezas, por lo que se tuvo que quedar ahí: un "bicho" que andaba hacia delante y hacia atrás.

Pero ahora tengo un Mindstorm, así que ¡el Galóptero tiene cerebro! Además de dos motores, sensores, y mucho más tamaño.


Lo que más me ha gustado de este robot, y con diferencia, ha sido el sistema que he inventado para sincronizar las patas. Como sabéis, las patas han de tener un movimiento alterno, para poder tener un polígono de apoyo de tres lados. Esto no es un problema muy grande al avanzar o retroceder, pero sí cuando gira, ya que los dos trenes se desincronizan (uno va hacia delante, y otro hacia atrás). Así que lo que he hecho ha sido poner en un tren un círculo de color negro con una pieza brillante en un punto, y en el otro un sensor de luz. Así, sé la posición relativa de los trenes en el momento en que el sensor detecta un aumento de brillo (se alinea con el punto), y puedo controlar la sincronización de las patas.


Lo próximo, mejorar la locomoción: todavía no va todo lo rápido que me gustaría, y el centro de gravedad hay que modificarlo un poco.

Etiquetas:

jueves, 8 de abril de 2010

Vuleta a la normalidad

Después de unos días caminando en el Camino de Santiago (me ha pasado una cosa muy curiosa: como el Sol, a la hora de caminar, quedaba a nuestra izquierda, sólo tengo morena esa parte del cuerpo), ya he vuelto a la normalidad de horarios.

Al concurso de Educared nos hemos apuntado por los pelos: resulta que, de los 9 equipos de mi colegio, sólo 8 aparecían inscritos en la web oficial. ¿Adivináis cuál faltaba? Por suerte, nos hemos podido apuntar al calendario B, que es para un poco más adelante. ¡La web pinta bien! Estamos grabando experimentos de Física y Química, y la cosa promete.

También me compré hace un par de semanas un Lego Mindstorm RCX (los viejos), y hoy he estado probándolo: ¡es una pasada! Se pueden controlar los motores en función de lo que registran los sensores, y hacer un montón de cosas (que tengo que probar, claro está). De momento, se me ha ocurrido una manera de comunicar el Mindstorm con Arduino :)

Etiquetas: , ,

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Irlanda: parte 6

Si te apetece (y si no, también), puedes leer los 5 anteriores capítulos:

Día 20: me desperté "prontito", a las 3:30 a.m. Quería haberlo hecho el día anterior, pero me dormí. Me vestí, cogí la cámara de fotos y salí fuera a hacer fotos al amanecer. Como todavía era bastante pronto, no se veía casi nada, así que me Wicklow sunrisemetí dentro de casa porque fuera hacía fresco. Curiosamente, mi host-hermano mayor (el raro) estaba viendo la tele (¿a las 4 de la mañana?), antes no le había visto porque se estaba haciendo unas alitas de pollo en la cocina. De repente saltó del sofá y dijo, como si fuera lo más normal del mundo, "Hi". Y siguió viendo la tele. Al cabo de un rato le oí subirse a su cuarto a jugar a GTA IV, así que pude meterme en el salón y mirar desde la ventana cómo progresaba el amanecer. De vez en cuando salía fuera a hacer un par de fotos, que quedaban bastante chulas. A partir de las 4:30 las fotos comenzaron a mejorar por la luz; las anteriores salieron bastante oscuras.

Wicklow sunrise

Un poco después, se encendieron las luces de la casa de los vecinos, porque se tenía que ir la francesa. Al parecer, Michelle, la vecina, estuvo tres días comentando por ahí lo de mis fotos.
Justo cuando el sol estaba a punto de salir, se despertaron los dos doberman de la casa de enfrente, y vinieron hacia mí ladrando. No me quedó más remedio que esperar en casa 5 minutos a que se fueran. Cuando salí, el sol ya había subido un buen tramo, así que me quedé sin la foto que quería, pero conseguí esta:

Wicklow sunrise

A las 5:45 me volví a casa a dormir. Cuando estaba subiendo las escaleras, Ross me preguntó "You don't sleep?" y se volvió a su cuarto. Yo aún tuve tres horas más para dormir.

Me levanté a las 9, me preparé y me fui a clase. Cuando llevábamos una hora fuimos a Glendalough (que en gaélico significa "Valle de los dos lagos"), un parque natural. Llegamos a eso de las 12, y lo primero que hicimos fue visitar las ruinas del antiguo monasterio (S. VI). Había una curiosa edificación, con forma cilíndrica, en la que los monjes se refugiaban y ocultaban sus tesoros cuando eran atacados. La puerta estaba a 3 metros de alto, así que cuando estaban todos dentro, tiraban la escalera.

IMAG1945


Volvimos a coger el coche y nos fuimos al lago inferior, a empezar la caminata. Tuvimos muchísima suerte: fue el mejor día (meteorológicamente hablando) de las tres semanas que estuve en Irlanda.

IMAG2018

No hay que contar mucho: las vistas eran muy bonitas, no había mucha gente, no me cansé mucho...

IMAG1962

Vino con nosotros Nessa, la perra de Fergus. Me parece que recorrió más del doble que nosotros.

IMAG1976

No es muy recomendable nadar en los lagos: tienen más profundidad de la que aparentan (especialmente el superior), y unido a que el agua está helada y que no hay sal, hacen de adentrarse en el agua algo bastante peligroso.

Glendalough

Antaño, el valle era un glaciar: se puede apreciar en la sección en forma de U.

IMAG1998

Irlanda es bastante llana (el pueblo más alto creo que estaba a unos 400 m de altura), así que no hay desniveles especialmente grandes, lo que hacen de ella (especialmente de Wicklow) un buen lugar para hacer senderismo.

Cuando volvimos al lago inferior, nos tomamos un helado. Allí todos los helados son de máquina. Se llaman "99", nadie sabe porqué (yo creo que es porque antes costaban 99 céntimos, todo puede ser), y suelen ser de nata. Además, se le suele poner un... ¿flake? una especie de chocolatina con forma de prisma, de base cuadrada y unos 6-7 centímetros de altura. Está hecho de finas láminas de chocolate, enrolladas dejando aire entre medio. Es bastante curioso.

Por la tarde me dijo Eileen que su hija había pasado por casa y se había dejado el portátil, pero que no lo recogería hasta dentro de dos días. El problemilla era que ni ella se sabía la contraseña, ni había cable para cargarlo. Aun así, me subí a mi cuarto, cogí el disco de Ubuntu (al final, fue una buena idea), lo metí, y estuve navegando un rato (lo curioso es que ni tenían teléfono, porque estaba roto, ni ordenador, pero tenían contratada la línea de teléfono y de ADSL). Incluso escribí una entrada, pero no me dio tiempo a terminarla, la batería se acabó antes. El disco se quedó dentro, no pude encontrar ni un solo clip en toda la casa.

Más tarde fui a los cañones, pero volví pronto porque tenía bastante sueño.

Día 21: me levanté bastante tarde debido a motivos evidentes.
En clase hicimos algunos ejercicios, y como estaba diluviando, tuvimos que quedarnos en casa. Fuimos a Xtra-Vision, el videoclub (allí todavía quedan. Y no les va nada mal) a alquilar una peli. Después de un rato discutiendo, nos llevamos "El curioso caso de Benjamin Button". Error. El marco de la historia lo contaba una moribunda. No me enteré de nada. Aunque la película parecía estar bastante bien.
Después de cenar estuve leyendo Watchmen, y más tarde me fui con los españoles y el último grupo de franceses.

Día 22: en teoría, íbamos a ir a un sitio tipo Quasar Elite, pero Fergus recibió una llamada y tuvo que ir a Dublín. Para hacer algo, reservó por Internet 4 entradas para ir a ver Harry Potter 6. Volvimos al Dun-Drum, el centro comercial, y mientras esperábamos a que fuese la hora de ir al cine, estuvimos dando vueltas. Los demás estaban mirando tiendas de ropa, así que yo fui a mi bola. Volví a la tienda en la que había comprado el Lego hacía unos días, y de repente veo "Lego sets: 50%". Entré mosqueado, y vi que el Lego por el que había pagado 35€ ahora valía 15. Eso sí que es tener mala suerte.
Llegó la hora de reunirse, y nos fuimos al cine. La verdad es que es bastante caro, 7€ por entrada.
La película era decente, pero estaba demasiado comprimida. Aun con todo, duraba más de dos horas. Además, la película es muy oscura: no hay ninguna escena en la que puedas mirar la hora en el reloj sin encender la lucecita.
Cuando terminó, uno del grupo se fue a tomar una hamburguesa al McDonalds, y yo aproveché para volver a la tienda a poner en práctica el plan que me había tenido pensando la mitad de la película.
Encontré al dependiente que me atendió la vez anterior, y le pregunté si los Legos estaban ahora mucho más baratos que cuando los compré yo. Me dijo que sí, que lo sentía. Luego le pregunté si el mío en concreto estaba también rebajado, y me dijo que sí. Así que le dije que suponíamos que yo le devolvía mi Lego, de 35€, y yo compraba 2 iguales con ese dinero. No lo terminó de entender, así que se lo volví a explicar. Cuando lo pilló, me dijo que si traía mi Lego, lo hacía. Yo entonces le dije que me iba al día siguiente (lo cual no era del todo cierto), así que le dije si podía ser ahora. Se lo pensó un momento, fue a la caja, y volvió con mi Lego.
Así que me fui de la tienda con un Lego que normalmente cuesta 35€ sin pagar nada.
Cuando se lo dije a Fergus, se asustó bastante, ya que creía que lo había robado. Por suerte, él sí que me entendió a la primera.

Cuando estábamos volviendo a Wicklow, me llamó Rita, la señora con la que estuve el año pasado. Resulta que estaba yendo con Kevin, el vecino, a Wicklow a visitarme.
Una hora más tarde estaba ya con ellos, y nos fuimos a pasear por Wicklow. Cenamos una hamburguesa (en el único restaurante propiamente dicho de Wicklow), y luego tomamos un helado (un 99). A las ocho, nos despedimos ellos se fueron, no sin darme Kevin un peluche que estaba dando vueltas por su coche.


Etiquetas: , ,

sábado, 1 de agosto de 2009

Irlanda: parte 3

Día 11: me desperté temprano para ir a Wexford, una ciudad cercana. Nada más coger el autobús, se puso a llover, y no paró hasta el día siguiente.
Primero fuimos al National Heritage Park, un parque con recreaciones de la vida de los antiguos pobladores de Irlanda: celtas, vikingos... Era interesante, aunque estaba bastante saturado.

National Heritage Park

Aunque ni siquiera la lluvia impidió posar a este patito:

IMAG1542

Después de la visita, cogimos el autobús de nuevo y nos fuimos a Wexford propiamente dicho. Allí, una guía nos mostró el centro de la ciudad (sólo había murallas y vestigios de la rebelión de 1789) rápidamente, ya que todos estábamos empapados. Nada más terminar, nos dejaron una hora de shopping. Yo, que había olvidado el chubasquero, tuve que comprarme un paraguas. Además, encontré una tienda (Everything €2) de la que me llevé un set de gadgets USB: una lucecita, una lámpara de lava, un aspirador de teclado y dos hubs.
Al volver a Wicklow, recordé que Eileen me había dicho que estarían viendo un partido de fútbol gaélico, así que me tenia que ir a cenar a casa de los vecinos. Curiosamente, acabamos cenando 9: los vecinos, sus dos hijos, dos españolas, una francesa, otra señora que no sé muy bien quién era y yo.

Día 12: me desperté más tarde, aunque fue por el ruido: se estaba celebrando un festival de música en el pueblo. Me di un paseo, y volví a casa para comer a las 12. Tocó irish food: jamón cocido con col, patatas y salsa. Después, estuve leyendo durante un rato, hasta que me vino a buscar el vecino a eso de las cinco. Estuvimos caminando por la tarde alrededor del pueblo, viendo la gente que tocaba música celta. Por la noche, me terminé el primer libro que me había llevado, "Pompeya". Muy bueno.

IMAG1566
No sé a que viene, pero bueno.

Día 13: por la mañana fui a clase. Vimos "Zoolander", una de las películas más estúpidas que he visto en la vida. Había un tipo que paraba un shuriken de lo guapo que era... Por la tarde fuimos a Brittas Bay, la única playa de arena que he visto en Irlanda. Lo peor de todo fue que olvidé la cámara.
Después, fuimos a la bolera a jugar al billar (curioso, ¿eh?). Perdí.

Día 14: el profesor nos llamó por la mañana para decirnos que nos llevásemos dinero, ya que íbamos a ir al DunDrum, un centro comercial de Dublín (de los mayores de Europa). Mi grupo estuvo mirando todo el rato ropas de tiendas, así que me di la vuelta en cuanto entraron a Bershka (¡lo he escrito bien sin mirar!). Me di una vuelta, y localicé las librerías, tiendas de juguetes y demás sitios interesantes. Había una tienda de Sony, en la que vendían una televisión de 70 pulgadas por la friolera de 40.000€. No sé por qué, pero el encargado me miró un poco mal cuando empecé a hacer fotos a todo.

Válvulas de vacío Pull&Bear
Válvulas de vacío en Pull&Bear

En una tienda de juguetes me compré el set de Lego 8293 por 35€ (acordaos bien de esto, que más tarde volveré a nombrarlo):En una librería a la que fui con Tomás (Eason, muy buena) encontré "The magician", la continuación de "The alchemyst", un libro que me compré en Washington el año pasado.
En un sitio similar a Fnac encontré el cómic de Watchmen por 16€ (tapa blanda, pero merecía la pena), y me propuse leérmelo. Anoche lo terminé, y me ha parecido una obra maestra.

DunDrum

ChancletasAdemás, el día estuvo movido: un chico de otro grupo había robado una sudadera en Penneys, y le habían pillado (no se le ocurrió otra cosa que, una vez cometido el delito, volver a la tienda para comprar una camiseta). Después de un montón de rato con los guardias de seguridad y mi profesor, le dejaron salir para enfrentarse con la posibilidad de volver a España. Al final, como no se enteraba de nada y no tenía antecedentes, le dejaron quedarse.

Etiquetas: , , ,

viernes, 26 de junio de 2009

Primer intento de Stop-motion

En teoría, esto iba a ser una superproducción con choques impresionantes, pero por diversos errores, se ha quedado en esto:

Amorphous Lego vehicle from Juan Aguarón on Vimeo.

Etiquetas: ,

sábado, 25 de abril de 2009

Galóptero (Lego)

No sé si alguien recuerda a Jumper Lion, el cuadrúpedo de dos patas:



Un poco chapucero, en parte por la extremadamente alta velocidad del motor.

El caso es que 8 meses después me he puesto manos a la obra. Después de leer la magnífica entrada de Luis (Ego, ¡estate quietecito!), me puse a montarlo. Este modelo cuenta con dos tornillos sin fin, una burrada necesaria para no reventar el ingenio. Bueno, paro de aburriros. Ved el vídeo:




Ruegos, preguntas, insultos, aclaraciones...

Etiquetas: ,

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Cuaderna vía "Lego"

Oh, ladrillos de Lego, famosa y buena marca
fabricados en factorías de Dinamarca.
Encerradas en una caja como un arca
y atravesando Europa llegan hasta aquí en barca.

Sirven para muchas cosas, esto es, para todo
tanto como para hacer una charca de lodo
como para fabricar un dragón de Komodo;
son ciertas cosas que no se hacen de cualquier modo.

Y si los unes con Technic, sale algo impío
Montones de mecanismos al libre albedrío,
que seguramente no serán algo baldío.
Resumiendo: que hacen ¡pensar hasta el desvarío!






No quiero ninguna alusión a mi estado mental :-)

Por cierto, "cuaderna vía" es un modo de composición propio del méster de clerecía. Se caracteriza porque todos sus versos son alejandrinos (14 sílabas), y la rima es consonante entre los de cada estrofa.

Etiquetas: , ,

sábado, 11 de octubre de 2008

El Potomac - Arlington Cemetery - Cangrejos - Centro Comercial

Ayer fuimos a ver el rio Potomac (prefiero no escribir tildes; lo de ayer fue un destrozo) por la mañana. Es un rio enorme, muy ancho, que todos los años tiene un caudal inmenso (no como el Ebro). En 1936 llego a una altura de 3 metros ¡por encima del parque nacional en el que esta¡ Tambien vimos sus cascadas, y, despues de un paseo, nos fuimos a ver la siguiente cosa.

En coche (alli se tiene que ir siempre en coche) fuimos al cementerio de Arlington, el sitio en el que entierran a todos los soldados estadounidenses. Aqui lo hacen todo a lo grande, y en ese sitio tambien: filas de cientos y cientos de lapidas por un recinto mas grande todavia... Lastima que ahora no pueda poner fotos; eso ya lo hare cuando vuelva.
Tambien vimos la tumba de Kennedy y su familia, y la verdad es que me extraño que el hermano de JFK estaba enterrado a unos cuantos metros, con una simple cruz de madera blanca, en contraste con la lapida de marmol negro del resto de su familia.

Despues de eso fuimos a un mercado (de estos tampoco hay en España, salvo, quiza, en Vigo) de marisco y pescado. Compramos un kilo de langostinos de diferentes variedades y un cesto con mas de 50 cangrejos (seguramente pasaban de 70). 
En casa, tras una pequeña explicacion de como se abren, empezamos a comer. Hora y media comiendo cangrejos (y manchandome, en mi caso), algo que nunca se me habria ocurrido. Yo, despues de revisar el monton de desechos, vi que me habia comido 8 o´ 9.

Por la tarde fuimos a ver un Centro Comercial, donde encontre la ecualiseta (ya lo explicare otro dia si o quereis buscar en Google) y una cosa que me impresiono: la primera tienda Lego que he visto en la vida. Montones de cajas y cajas, y algunas vitrinas con sets montados. Y, ademas, una pared con 180 recipientes en los que habia piezas sueltas, clasificadas por color y forma. Si volvemos algun dia, comprare un buen surtido de engranajes. 

En fin, despues, si tengo tiempo, contare lo que he hecho hoy.

Etiquetas: ,

sábado, 16 de agosto de 2008

Vídeo del Lego cuadrúpedo

Bueno, pues ya lo tengo aquí:


Creo que esto demuestra que se aprende más con Lego que en clase de Tecnología...

Aclaración: necesitaría más piezas para construir un cuadrúpedo estable; lo máximo que he conseguido hacer con "Jumper Lion" es que de tres pasos seguidos. Vamos, que lo que sale en el vídeo es un cuadrúpedo con el movimiento de las patas alterado. Pero funciona, que es lo importante.

Etiquetas: , , ,

jueves, 14 de agosto de 2008

Lego cuadrúpedo ¡FUNCIONA!

Antes de irme a Irlanda escribí sobre la adaptación de los Legos a robots, algo que tenía ganas de construir. La idea que tuve era buena, pero necesitaba algo. Estos días he estado probando con robots bípedos (el "coche de inercia" del otro día, por si no os disteis cuenta, fue un intento fallido), pero he pensado que antes de tener dos piernas, los animales tenían cuatro. Así que me puse a pensar. Ayer estuve hasta la una montando un cuadrúpedo (que funcionaría, pero necesitaba un motor más lento), con el que usé un mecanismo muy sencillo que hacía que las patas tuviesen un movimiento fijo (ése fue el problema del coche de inercia, las patas golpeaban tan rápido al coche que éste se movía) y un engranaje adicional para reducir la velocidad de mi motor (tiene demasiada; está diseñado para un coche de carreras) y convertirla en más potencia. Ya era tarde, y no se me ocurrió pensar que el problema estaba en que su altura era el doble de su anchura (y el mayor peso, la caja depilas, estaba arriba).
Pero esta mañana lo he retomado. He empezado uno nuevo, más largo, delgado y con un movimiento diferente. Es ligeramente diferente porque... no se mueve como un cuadrúpedo, sino a saltos. Los cuadrúpedos mueven alternando las patas (izquierda delante+derecha detrás, derecha delante+izquierda detrás...), pero el mío mueve todas (izquierda delante+derecha delante+izquierda detrás+derecha detrás...). Vamos, que no tiene un movimiento natural pero se mueve, algo que nunca había conseguido.

El vídeo será para mañana, que hoy no me apetece (estoy enredando con Flash Lite, tarjetas de contacto para teléfonos móviles, y estoy aprendiendo bastante).

Etiquetas: , ,

sábado, 9 de agosto de 2008

Coche de Inercia Lego

Raro, potente e inútil:



Ya he explicado el funcionamiento en el vídeo. Y la música de es Kill Bill 2 (Urami Bushi).

Etiquetas:

martes, 1 de julio de 2008

Sobre robots Lego y su adaptación de los músculos humanos (I)

Llevo ya algún tiempo intentando hacer un robot funcional con lego, o como mínimo diseñándolo. Al problema de conseguir materiales (principalmente motores) se le une el de cómo se va a mover. Yo, desde hace ya un tiempo, intento pensar en algún mecanismo que permita al bicho moverse (evidentemente, con patas, no con ruedas), y el otro día se me ocurrió uno que, aunque no pudiese aplicarse directamente a un robot bípedo, podía ser empleado en un cuadrúpedo. Pero volvieron a aparecer los problemas: es muy difícil emular a un animal con cuatro motores, no sólo por el movimiento de las patas, sino por la enorme cantidad de articulaciones y músculos que tiene. Simplificando bastante, y adaptándolo a un movimiento mecánico sencillo, el "paso" de un animal cuadrúpedo sería así:

(Perdonad por la mala calidad; lo hice con la DS)

En el dibujo aparece un motor (el rectángulo gris con una M azul) al que va conectada una excéntrica. Esta rueda lleva una pieza que la une con el "pie". Con el soporte adecuado, se conseguiría un movimiento circular de la pierna:






Mañana, o esta tarde, seguiré escribiendo. Recordad que pasado mañana, jueves, me voy a Irlanda :-)

Etiquetas: , , ,

domingo, 29 de junio de 2008

Ballesta Lego, Versión 4

Es curioso que lo que no pueden hacer dos personas por separado sea fácil cuando se juntan. Y eso fue lo que pasó ayer en mi casa, cuando vino mi amigo Pablo Guallar. Pero por partes: voy a analizar la breve vida de mi ballesta:

-Versión 1: mi primera ballesta. Yo estaba muy orgulloso de ella, pero si ahora la viese, me espantaría de lo simple que era:



Versión 2: ya se empezaba a ver que no era un invento más:



Versión 3: lanzaba más lejos, era más fina, el mecanismo era mejor... pero no era lo suficientemente fuerte. Acabó destrozada por la capucha de un amigo. Por lo que nació la 3.5 (la que anuncié hace poco). Nunca hubo vídeo.


Versión 4: simplemente bestial. Es completamente nueva, pero destaca por un nuevo sistema de cargar las gomas: ya no hay que revisarlo, y es muy resistente. Ha combado 2 piezas, de momento. Podéis ver que realmente tiene potencia mirando los brazos de la ballesta: deberían ser rectos. Disfrutad del vídeo; me lo he currado:

Etiquetas: , , ,

jueves, 19 de junio de 2008

Mejoras de la ballesta

Me temo que hoy, como ha venido un amigo a casa, no voy a poder grabar el vídeo de la ballesta. Y creo que hasta el miércoles tampoco, porque mañana me voy a Bélgica (Bruselas y Brujas; este año he tenido bastantes viajes). Me saltaré un par de horas de colegio, pero a lo que iba: la ballesta ahora es mucho mejor:

-Mide un 50% más (50 cm. de envergadura x 62 cm. de largo).
-Ahora, en vez de 2 gomas, tiene 10. No creo que haga falta decir el resultado.
-Como consecuencia del segundo punto, tiene muchísima más resistencia (agarraderas, bloques para sujetar...).
-División de las gomas en parte de arriba y parte de abajo (2 a 3).

En fin, espero poder poner algún post allá en Bruselas, porque supongo que habrá Wi-Fi en algún lado...

Hablando de Wi-Fi, mañana me llevaré la Wifiseta al colegio :-)

Etiquetas: , ,

martes, 17 de junio de 2008

Retomo la ballesta

Pues sí, seguro que algunos (si es que quedáis) recordáis mi ballesta de Lego. Y si no, aquí os dejo los vídeos:

Versión 1


Versión 2


Pero la nueva es más larga, más potente y... ¡más chula! Normalmente lo que hago con Lego es amorfo, pero en esta ocasión se parece a algo. En realidad no tenía pensado retomar el proyecto, pero es que ayer un amigo le dio con la capucha y...

Hoy me he estado por la tarde montándola. A ver si para mañana tengo el vídeo.

Etiquetas:

miércoles, 7 de mayo de 2008

Barco de Lego

Llevaba ya un tiempo queriendo hacer un barco de lego, y hoy lo he conseguido.

Hace 3 semanas se me ocurrió la idea, y entonces agarré una placa y le puse motor. Se hundió (me lo esperaba, no soy tan ingenuo como para creer que eso pudiese flotar). Se lo dije a un amigo y él me contó que ya había hecho un barco con lego. Le pregunté cómo, y básicamente, me dijo que como un barco normal: con el fondo terminado en V, como toda la vida. En fin, me puse a trabajar y en un rato lo tenía hecho: una cosa amorfa, de 25x10x10 cm, cubierta de chapas. No me terminó de gustar (ahora tampoco; quiero ponerle algún adorno), pero pensé que podría flotar. Además, le puse dos motores con una pala, como los barcos de vapor.

No lo pude probar hasta dos semanas después, porque no me dejaban... Pero ayer lo conseguí: el barco flotaba, aunque tenía unas misteriosas fugas por las que entraba bastante agua. Vamos, que si flotaba era porque las piezas están hechas de plástico. Tapé los cuatro agujeros que había (del tamaño de botones, aunque entraba bastante agua. Y flotó. Ha estado toda la noche en un barreño y no se ha hundido, así que sólo queda probar los motores...

Etiquetas: ,

miércoles, 30 de abril de 2008

Máquina de Lego: ¡POR FIN!

Llevo 1 año intentando hacer esta máquina, una máquina que fuese soltando progresivamente piezas. Primero la probé con un sistema chapucero de ruedas. No funcionó. Luego con la ballesta. Menos todavía. Más tarde, hará cosa de dos meses, se me ocurrió que con el sistema biela-manivela podría funcionar. Estuve muy cerca, pero no lo conseguí, y quedó olvidado. Pero anteayer vi en el libro de tecnología un dibujito, y entonces pensé "¡Es perfecto!", era el sistema que podía hacer que esto funcionase. Puede que os parezca un poco aburrido, pero creedme si digo que es bastante compleja una máquina así con Lego:


Etiquetas: , ,

martes, 29 de abril de 2008

Máquina de Lego: transformación del movimiento

Esta máquina transforma el movimiento circular de un motor en rectilíneo. Es una parte de lo que estoy construyendo, un lanzador de cabezas. Bueno, suena mal pero es muy chulo:

Etiquetas: ,

viernes, 25 de abril de 2008

Estupideces de Lego

Muchas veces cojo el Lego para entretenerme, y otras con intención de hacer alguna idea que he tenido. En general, no suele salir nada del otro mundo de estos "arranques" de hacer algo, excepto muy pocas cosas como la ballesta (que quizá algunos la recordéis) o una máquina que hice hace 3 años para lanzar coches. Bueno, lo que voy a poner aquí es una lista de los inventos recientes que creo que fueron simples... estupideces. Aunque eso sí, ingeniosas:

-El vaso que se agita solo: básicamente, es un vaso simple (eso sí, con un borde suavizado) que tiene un motor y una hélice. Se echa Cola-Cao y leche dentro, se tapa (si no salpica; ya lleva una tapa muy simple) y se carga el motor. Cuando se suelta la mano, se agita todo. Simple, pero se sale todo el líquido (en 15 segundos se vacía de agua...).

-El coche con piernas: era una idea que tuve al ver el robosapien. Al fijarme en cómo movía las piernas, se me ocurrió que podía imitarlo. Se parecía más a una cucaracha moribunda que a otra cosa...

-El agitador de vasos: es una máquina derivada del vaso que se agita sólo. Está en pruebas, pero yo creo que tiene futuro (si me deja mi madre manchar los Legos... Le puedo decir que es por el bien de la ciencia).

-La noria: más que a una noria, se parecía a una esvástica (un día de clase libre estaba haciendo un plano para enseñárselo a un amigo y el profesor lo vio. Me miró con cara de "qué estás haciendo", y luego se lo expliqué. Afortunadamente lo entendió). Bueno, pues esto se ponía debajo del grifo del lavabo y hacía girar un eje, conectado a una jaula en la que había media docena de muñequitos :-)

A estos se le añade el que estoy haciendo ahora, que yo creo que puede funcionar. Es un barco, en teoría flota, pero yo creo que necesita dos capas de piezas. Tiene dos motores que hacen girar una pala; parecido a los barcos antiguos que sólo se ven en las películas. No lo puedo probar porque... mi madre no me deja :-(

Etiquetas: ,

lunes, 14 de abril de 2008

Máquina de Lego: Prototipo de coche

Me aburría un poco de estudiar, y antes de hacer Matemáticas se me ha ocurrido este "coche":





Un poco cutre, lo sé...

Etiquetas: ,